La activista sueca Greta Thunberg, favorita al Nobel de la Paz 2019, revolucionó la lucha ambiental tras iniciar huelgas escolares frente al Parlamento de Suecia en agosto de 2018.
Greta Thunberg: La voz de una generación frente al cambio climático
A sus 16 años, Greta Thunberg se ha consolidado como un símbolo global en la lucha contra el cambio climático. Esta joven activista sueca representa la esperanza y la determinación de millones de jóvenes preocupados por el futuro del planeta.
Su nombre figura entre los favoritos para recibir el Premio Nobel de la Paz 2019, tras forjar una reputación internacional en menos de un año, trascendiendo las fronteras de Suecia.
El inicio de un movimiento global: Fridays For Future
El activismo de Thunberg comenzó en agosto de 2018, cuando empezó a faltar a clase los viernes para protestar frente al Parlamento sueco con un cartel que decía: “Huelga escolar por el clima”. Desde entonces, su imagen con largas trenzas se volvió icónica en las portadas de los principales medios internacionales.
En sus propias palabras, la joven declaró a finales de 2018 a AFP TV: “Planeo continuar hasta que Suecia cumpla con el Acuerdo de París sobre el clima, y eso puede llevar tiempo”. Su iniciativa, conocida como Fridays For Future (“Viernes por el Futuro”), se extendió rápidamente por todos los continentes, inspirando a miles de jóvenes activistas a organizar sus propias protestas.
Reconocimiento y controversias
Greta ha pronunciado discursos frente a líderes mundiales y ha protagonizado portadas en revistas como Time y Vogue. Sin embargo, también ha enfrentado críticas. En un discurso ante el Parlamento francés en julio, respondió con ironía a quienes cuestionaban su legitimidad: “No están obligados a escucharnos, después de todo solo somos niños”.
Un viaje sostenible y compromiso global
En un gesto que refleja su compromiso ambiental, Thunberg decidió tomar un año sabático tras la secundaria y cruzó el Atlántico en un velero para minimizar la huella de carbono de su viaje.
El pasado viernes participó en una huelga escolar mundial por el clima en Nueva York, considerada una de las movilizaciones juveniles más grandes hasta la fecha. Además, está prevista su asistencia a la cumbre mundial de la ONU sobre el clima, también en Nueva York.
Los orígenes del activismo de Greta Thunberg
El interés de Greta por el cambio climático surgió en la escuela, cuando tenía entre 8 y 9 años. Relató a AFP que sus profesores le explicaron la importancia de ahorrar papel y apagar las luces para combatir el calentamiento global, causado por la actividad humana.
A partir de entonces, adoptó un estilo de vida más sostenible: dejó de comer carne, beber leche y comprar productos nuevos a menos que fuera imprescindible. Según ella, estos son “pequeños cambios en mi vida diaria”.
Apoyo familiar y adaptación
La familia de Greta, que reside en un cómodo apartamento en el centro de Estocolmo, también ha adoptado su estilo de vida ecológico. Su madre, Malena Ernman, cantante lírica; su padre, Svante Thunberg, actor y productor; y su hermana menor, Beata, se comprometieron con la causa tras atravesar una etapa difícil cuando Greta cayó en depresión debido a su preocupación por la crisis climática.
Con solo 11 años, la activista sufrió un cuadro de depresión que afectó su alimentación, asistencia escolar e incluso su capacidad para hablar. Su madre, acostumbrada a viajar internacionalmente, ahora limita sus actuaciones a los países nórdicos y evita volar para reducir su impacto ambiental.
Una perspectiva única: El Asperger como fortaleza
A los 12 años, a Greta Thunberg le diagnosticaron síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista que, según ella, le permite ver el mundo desde una perspectiva diferente.
En diálogo con AFP, la activista afirmó: “Soy muy directa, digo las cosas como son y cuando decido hacer algo, lo hago sin dudar”. Considera su diagnóstico una fortaleza que refuerza su determinación.
Compromiso académico y viajes internacionales
Greta completó la educación secundaria obligatoria en junio, pero debido a sus numerosos viajes, continuó sus estudios desde el extranjero. A pesar de ello, logró obtener las mejores calificaciones en todas las materias, excepto en educación física y economía del hogar.
El compromiso y la influencia de Greta Thunberg en la lucha contra el cambio climático continúan creciendo, inspirando a jóvenes y adultos a nivel global a tomar acción urgente por el futuro del planeta.
(Con información de AFP)