Publicidad
Banco Popular

Vladímir Putin, presidente de la Federación de Rusia, sostuvo este miércoles una reunión de alto nivel con Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Moscú. El encuentro se extendió por aproximadamente tres horas y se enmarca en un esfuerzo diplomático urgente para detener la ofensiva rusa en Ucrania antes del viernes, fecha límite establecida por Washington.

Altice

La visita de Witkoff se produce en un contexto de máxima tensión entre ambas potencias, tras las reiteradas amenazas del presidente Trump de aplicar nuevas sanciones económicas si Rusia no detiene su agresión militar contra el gobierno ucraniano. Trump ha sido tajante: si no hay señales claras de paz, habrá consecuencias económicas severas.

Pese a sus advertencias, el propio Trump reconoció que Rusia ha demostrado una notable capacidad para evadir sanciones anteriores, por lo que expresó dudas sobre la eficacia de nuevas restricciones como método de presión. “Vamos a ver qué sucede”, afirmó el martes, dejando la puerta abierta a una última vía diplomática.

Durante el encuentro, que tuvo carácter reservado, Witkoff y Putin habrían retomado los temas discutidos en su reunión anterior, celebrada en abril, cuando se planteó la posibilidad de reanudar conversaciones directas entre Moscú y Kiev. En mayo, delegaciones de ambos países se reunieron en Estambul, en la primera ronda de negociaciones formales en tres años, aunque sin avances concretos.

Más:  Empresario William Schuwerer lanza precandidatura a diputado de ultramar por el PLD prometiendo hacer la diferencia

La propuesta actual de Moscú incluye condiciones inaceptables para Kiev, como la retirada total de las fuerzas ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón —territorios ocupados por Rusia—, además del reconocimiento de Crimea y Sebastopol como parte integral de la Federación Rusa. También exige que Ucrania se declare país neutral, sin armas nucleares y no alineado a la OTAN.

La Casa Blanca no había confirmado si Witkoff se reuniría personalmente con Putin, aunque fuentes diplomáticas adelantaron que este viaje representaba un “intento final” de evitar un endurecimiento del conflicto por la vía de nuevas sanciones. La reunión ha sido interpretada como una señal de que aún existe margen para la negociación.

Steve Witkoff, empresario cercano a Trump y actual representante especial para Europa del Este, ha asumido un rol protagónico en las gestiones informales de paz impulsadas por el mandatario estadounidense, quien ha mantenido una política ambigua respecto a Rusia durante su gestión.

La guerra en Ucrania ha superado ya los tres años de duración, con múltiples frentes activos y sin un horizonte de paz claro. A pesar de las rondas diplomáticas, ambas partes mantienen posiciones irreconciliables: Rusia exige el reconocimiento de los territorios ocupados, y Ucrania demanda la retirada inmediata de las tropas invasoras.

Consultado por la prensa, Trump insistió en que “la única manera de evitar más sanciones es que la gente deje de morir”. La frase fue interpretada como un llamado urgente a un alto al fuego, aunque sin definir compromisos concretos por parte de Washington en caso de fracaso de las conversaciones.

Más:  ¿Qué pasa con Haití a partir de hoy?

En paralelo a estos esfuerzos diplomáticos, Estados Unidos desplegó recientemente dos submarinos nucleares en la región, en respuesta a declaraciones provocadoras del ex presidente ruso Dmitry Medvédev. Aunque no se ha informado su ubicación ni su capacidad exacta, el gesto fue percibido como un mensaje de disuasión militar.

La presencia de armamento estratégico en la zona añade más presión al Kremlin, que, sin embargo, no ha mostrado intenciones de modificar su postura. Putin insiste en que su intervención busca “proteger a los ciudadanos rusoparlantes” y “garantizar la seguridad nacional frente al avance de la OTAN”.

Desde Kiev, las autoridades han mantenido silencio sobre la visita de Witkoff a Moscú, aunque en círculos diplomáticos se teme que las negociaciones actuales se realicen sin participación directa del gobierno ucraniano, lo que podría afectar su legitimidad o imponer condiciones inaceptables.

Finalmente, la comunidad internacional observa con atención este acercamiento entre Moscú y Washington, conscientes de que cualquier decisión tomada en las próximas horas podría marcar un punto de inflexión en la guerra o, por el contrario, desencadenar una nueva fase de escalada militar y económica.

(Con información de AFP)

#eljacaguero #Ucrania #Trump #Putin #Moscú #GuerraUcrania #SancionesEEUU #Rusia #CasaBlanca #Witkoff #ConflictoInternacional #NegociacionesDePaz #Geopolítica #SubmarinosNucleares

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x