Programa Santo Domingo Transparente e Incluyente: Un Modelo de Innovación y Transparencia
Santo Domingo-El programa Santo Domingo Transparente e Incluyente, impulsado por la Alcaldía del Distrito Nacional, se posiciona como un referente de innovación y transparencia. Este proyecto es destacado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como un modelo exitoso que será replicado en varios países de la región.
Reconocimiento Internacional y Expansión Regional
El alcalde de la capital, David Collado, expresó su orgullo porque, gracias al apoyo del organismo internacional, esta iniciativa ya se está implementando en el Paraguay. Collado destacó que la gestión local se ha convertido en un ejemplo a seguir en materia de transparencia pública.
En este sentido, la representante del PNUD en República Dominicana, Inka Mattila, afirmó recientemente que la administración encabezada por Collado será un referente en gestión transparente y eficiente. El 5 de marzo pasado, la alcaldía y el PNUD firmaron un acuerdo para lanzar oficialmente el proyecto Santo Domingo Transparente.
Objetivos y Áreas de Intervención del Proyecto
Este programa fue solicitado por el alcalde Collado para complementar las compras y contrataciones públicas que supervisa el PNUD en la ciudad. Además, busca acompañar procesos clave como el planeamiento urbano, las obras públicas, la tesorería, la recaudación fiscal y el aseo urbano.
El propósito principal es garantizar la transparencia en todas estas áreas y fortalecer la gestión interna de la alcaldía, asegurando así una administración más eficiente y responsable.
Beneficios para la Comunidad y la Institucionalidad
La representante del PNUD aseguró que esta iniciativa aportará beneficios significativos a la comunidad local. Además, contribuirá al fortalecimiento institucional y a la mejora de la transparencia en la administración pública.
Este proyecto posicionará a Santo Domingo como un referente global y regional, impulsando la calidad en la gestión de servicios y promoviendo capacidades institucionales sólidas.
Transparencia Financiera y Apoyo de la Fundación Institucionalidad y Justicia
El alcalde Collado también destacó la entrega del reporte de gestión financiera correspondiente al primer cuatrimestre del año a la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus). Esta acción refuerza el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Por su parte, el vicepresidente de Finjus, Servio Tulio Castaños, valoró positivamente esta medida. Indicó que ayuda a cumplir con los procesos institucionales y destacó que desde el inicio de esta administración se realizaron diagnósticos y pronósticos que permitieron diseñar políticas orientadas a convertir la alcaldía en una institución transparente.
“Cuando el alcalde nos entregó hace cinco meses el trabajo realizado hasta ese momento, nos llamó la atención que desde el principio se establecieron diagnósticos y pronósticos para diseñar políticas que garantizan la transparencia institucional”, afirmó Castaños.

