Presidente del Instituto Duartiano destaca esfuerzo militar y urgencia de política fronteriza en República Dominicana
Santo Domingo, RD.- El doctor Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano y juez del Tribunal Constitucional (TC), reconoció el gran esfuerzo de las Fuerzas Armadas dominicanas para proteger la frontera nacional. Sin embargo, advirtió que ese esfuerzo es limitado debido a la ausencia de una política efectiva de preservación fronteriza, tal como lo establece la Constitución vigente.
Contexto histórico y tensiones en la frontera con Haití
Gómez Ramírez recordó que la República Dominicana logró su independencia de Haití, país que se había emancipado 40 años antes, y señaló que muchos haitianos consideran que el territorio dominicano les pertenece. Esta percepción ha generado conflictos y una relación marcada por la desconsideración hacia los dominicanos.
Además, enfatizó que, a pesar de la solidaridad que los dominicanos han mostrado hacia Haití en momentos difíciles, muchos haitianos no valoran ese apoyo y no aceptan el empeño dominicano por alcanzar mayores niveles de desarrollo y estabilidad económica.
La Ley 210-19 y la protección de los símbolos patrios
En otro orden, el doctor Gómez Ramírez destacó la importancia de la Ley 210-19 sobre Símbolos Patrios, que asigna al Instituto Duartiano, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y a la Academia de Historia la responsabilidad de garantizar su cumplimiento.
Esta legislación, promulgada en julio de 2019 por el entonces presidente Danilo Medina Sánchez, contempla sanciones de prisión y multas para quienes violen el uso adecuado de la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, incluyendo a funcionarios públicos que incurran en actos de ultraje o irreverencia.
Un consenso histórico para fortalecer la identidad nacional
La aprobación de esta ley es resultado del consenso entre el Instituto Duartiano, la Academia de Historia, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, historiadores y el Comisionado para la Reforma de la Justicia.
En una entrevista para el programa Resumen Dominical Dejando Huellas, transmitido por CDN Radio, Gómez Ramírez afirmó que los funcionarios que permitan el mal uso de los símbolos patrios serán sometidos a la justicia, fortaleciendo así el respeto a los emblemas nacionales.
Educación y difusión para fortalecer el civismo
El presidente del Instituto Duartiano recordó que la Constitución dominicana, en su artículo 63, numeral 13, establece la obligación de las instituciones educativas de enseñar su contenido, responsabilidad que también contempla la Ley 210-19.
Para promover el conocimiento y respeto por los símbolos patrios, el Tribunal Constitucional y el Instituto Duartiano reproducen numerosos ejemplares de la ley, facilitando su difusión entre la población.
Asimismo, el Instituto Duartiano desarrolla programas en coordinación con las regionales y distritos del Ministerio de Educación, llegando a familias, escuelas e instituciones públicas y privadas para fomentar el sentimiento patriótico.
Fomentar el patriotismo como herramienta contra la delincuencia
Gómez Ramírez subrayó la necesidad de que la sociedad dominicana recupere el sentimiento patriótico para consolidar ciudadanos responsables y comprometidos con los valores nacionales, el respeto a las leyes y la convivencia pacífica.
En su opinión, la delincuencia no debe combatirse únicamente con medidas represivas, sino también mediante la educación ciudadana y la promoción de valores cívicos.
Propuestas para fortalecer la educación cívica
Como ejemplo, sugirió instalar equipos audiovisuales en los autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) para difundir mensajes históricos, morales y cívicos. Además, propuso extender estos programas a los colectivos privados para formar mejores ciudadanos.
El doctor Gómez Ramírez compartió una experiencia vivida en España, durante su maestría en la Universidad de Salamanca, donde un profesor elogió el programa Bien Por Ti, impulsado por el Despacho de la Primera Dama, entonces dirigido por la actual vicepresidenta, doctora Margarita Cedeño de Fernández.
Este programa, basado en promover buenas acciones para inspirar a la ciudadanía, representa un modelo a seguir para fortalecer la cohesión social y la identidad nacional en República Dominicana.

