Bartolo García
Punta Cana.– El presidente Luis Abinader reafirmó este jueves su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y la democracia, al participar en la inauguración de la 81.ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en Punta Cana.
Durante su discurso, el jefe de Estado advirtió que “un gobierno que teme a la prensa teme a la verdad”, enfatizando que el objetivo de su gestión es garantizar el derecho a informar y ser informado dentro de un clima de respeto, ética y seguridad profesional.
“Sin prensa libre, no hay transparencia; sin transparencia, no hay confianza; y sin confianza, la democracia se desvanece”, expresó Abinader ante directivos, editores y periodistas de todo el continente, reunidos para analizar los desafíos del periodismo contemporáneo.
El mandatario destacó la necesidad de contar con una prensa libre y responsable, que promueva el debate, fiscalice al poder y contribuya al fortalecimiento de las instituciones democráticas. “Una sociedad madura no teme al debate: lo fomenta. No silencia la diferencia, la escucha. No censura la crítica, la transforma en oportunidad de mejora”, sostuvo.
En su intervención, Abinader subrayó que defender la verdad es una tarea patriótica que requiere compromiso y valentía, señalando que el periodismo riguroso es clave para combatir la desinformación y los discursos de odio que amenazan a las democracias.
“Defender la verdad no es una tarea menor: es una forma de patriotismo cívico, una defensa de la razón frente al ruido y de la democracia frente al fanatismo”, afirmó el presidente, recibiendo el aplauso de los presentes.
Durante la ceremonia inaugural, el presidente Abinader y el titular de la SIP, José Roberto Dutriz, firmaron la Declaración de Salta II sobre los Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital, documento que actualiza los compromisos asumidos en 2018 ante los nuevos desafíos tecnológicos y comunicacionales.
La Declaración de Salta II reafirma la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la información, proteger a los periodistas frente a la censura digital y promover la responsabilidad ética en el uso de plataformas y redes sociales.
En su intervención, Dutriz alertó sobre los riesgos crecientes para la prensa en América Latina, mencionando los casos de censura, persecución y exilio de periodistas en países como Cuba, Nicaragua y El Salvador. “Sin periodismo independiente, no hay democracia”, advirtió el dirigente de la SIP.
A pesar de los retos, Dutriz expresó optimismo sobre el futuro del periodismo, asegurando que la prensa podrá reinventarse y mantener su papel como garante de la verdad y la libertad en tiempos de transformación tecnológica.
El presidente del comité anfitrión de la asamblea y director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, también resaltó la importancia de proteger la libertad de expresión, haciendo un llamado a los sectores político y empresarial a colaborar con los medios en la construcción de un entorno propicio para el ejercicio responsable del periodismo.
Por su parte, la secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), Laura Gil, destacó el liderazgo del presidente Abinader y felicitó a la República Dominicana por alcanzar el mayor índice de libertad de prensa en América Latina, calificando este logro como una muestra del compromiso nacional con la democracia.
La Asamblea General de la SIP, que se extenderá durante cuatro días, abordará temas relacionados con la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios, la innovación digital y el impacto de la inteligencia artificial en la profesión periodística.
El encuentro reúne a destacados comunicadores, entre ellos Jon Lee Anderson, Gabriela Vivanco, Rosental Calmon Alves, Boris Muñoz, Carlos Fernando Chamorro, Luz Mely Reyes, Pedro Vaca y Paul Deegan, quienes participan en paneles y talleres sobre el futuro del periodismo en la región.
#eljacaguero #LuisAbinader #SIP #LibertadDePrensa #Democracia #SaltaII #PuntaCana #OEA #PersioMaldonado #JoséRobertoDutriz