Conflicto por deuda millonaria entre César Peralta “El Abusador” y Antonio del Rosario “Toño Leña” tras red de narcotráfico desmantelada
Santo Domingo, RD.- Un agrio conflicto por una deuda de US$180,000 entre César Peralta “El Abusador” y Antonio del Rosario Puente “Toño Leña”, relacionada con la venta de cocaína, es uno de los trasfondos de la red de narcóticos desmantelada recientemente por las autoridades dominicanas y estadounidenses.
Detalles de la deuda por cocaína entre “El Abusador” y “Toño Leña”
En mayo de 2017, según documentos judiciales del Distrito Sur de Florida, la disputa inició cuando César Peralta adelantó US$200,000 a Toño Leña para la compra de 50 kilogramos de cocaína. El acuerdo establecía un precio de US$7,600 por kilo, totalizando US$380,000, por lo que Peralta quedó debiendo US$180,000.
Sin embargo, surgieron diferencias sobre el precio pactado por kilogramo. Mientras Peralta aseguraba que el costo era de US$7,500, Toño Leña insistía en que eran US$7,600. Este desacuerdo marcó el inicio de tensiones entre ambos narcotraficantes.
Intermediarios y delaciones ante la DEA
En medio del conflicto, figura José Jesús Tapia Pérez, quien actuaba como intermediario entre Peralta y Toño Leña. Toño Leña le preguntaba constantemente a Tapia cuándo “El Cabezón” (César Peralta) pagaría la deuda. Tapia respondía que intentaría contactar a Peralta para obtener una respuesta.
Tapia fue señalado por Del Rosario Puente como responsable de facilitar el cobro, incluso cuando se intentó un nuevo acuerdo. Toño Leña le explicó a Tapia que necesitaba el dinero para pagar a sus proveedores.
Además, el hijo de Toño Leña, Jefrey Del Rosario Gautier, contactó a Tapia para que hablara con “El Abusador”. Sin embargo, Tapia informó que no lograba localizarlo. Las intervenciones telefónicas confirmaron que Peralta ignoraba los mensajes y llamadas.
Ante la imposibilidad de comunicación directa, Tapia proporcionó el número de Peralta para que Toño Leña pudiera contactarlo.
Envíos de droga a EE.UU. y aumento de tensiones
Según la acusación, Baltazar Mesa enviaba la cocaína a Estados Unidos utilizando veleros recreativos, una modalidad que facilitaba el tráfico.
El 25 de mayo de 2017, Toño Leña y Peralta retomaron comunicación vía BB Messenger. Toño Leña le ofreció a Peralta que, si pagaba la deuda, podría obtener otros 100 kilogramos de cocaína.
Sin embargo, el 26 y 27 de mayo, Toño Leña informó a Tapia que Peralta no respondía y que estaba reunido con los dueños de la droga. La acusación revela que Toño Leña amenazaba con actuar agresivamente para forzar el pago.
El 29 de mayo, Tapia comunicó que Peralta pagaría al día siguiente para obtener los nuevos 100 kilos.
Incautación y acusaciones cruzadas
El 28 de mayo de 2017, Jefrey Del Rosario y Jesús Báez Melo fueron interceptados con 20 kilogramos de cocaína destinados a Estados Unidos. Posteriormente, las autoridades interceptaron una llamada donde Toño Leña y su hijo discutían el arresto.
Toño Leña culpó a Peralta por la incautación, acusándolo de haberles tendido una trampa para cancelar la deuda pendiente.
Las conversaciones entre Toño Leña y Tapia continuaron hasta junio de 2017, evidenciando la persistente disputa por la deuda.
Reunión clave y consecuencias legales bajo la Ley Kingpin
En este contexto, se produjo una reunión entre Toño Leña, Kelvin Fernández Flaquer y César “El Abusador”, donde se abordó la deuda pendiente.
Peralta propuso cancelar la deuda para evitar violencia, pero Toño Leña se negó a condonar los US$180,000. Según la acusación, se desconoce si la deuda fue saldada.
Ambos narcotraficantes fueron incluidos bajo la Ley Kingpin de Estados Unidos, que los señala como figuras clave en el narcotráfico internacional.
Situación actual de César Peralta y red de narcotráfico en República Dominicana
Actualmente, César Peralta “El Abusador” está prófugo de la justicia dominicana tras más de 50 allanamientos en Santo Domingo, Santiago y La Romana.
Estados Unidos ha solicitado su extradición, acusándolo de liderar una red que transportaba drogas desde Colombia hacia EE.UU., con República Dominicana como centro operativo.
Este caso refleja la compleja lucha contra el narcotráfico que involucra a poderosos criminales y redes transnacionales, y subraya la importancia de la cooperación internacional en su combate.

