Tuto Tavárez y la dura jornada de las Águilas Cibaeñas en la Capital
Los Reyes Magos no dejaron ningún regalo agradable para las Águilas Cibaeñas, a pesar de que la celebración de la Epifanía es más intensa en la Capital dominicana.
La estrella de Belén y la amarga derrota de las Águilas
La emblemática estrella fugaz de Belén, que guió a los Reyes Magos, llevó a las Águilas a una emboscada en el terreno de juego. Mientras los Reyes recorrieron más de 2,812 kilómetros desde Persépolis hasta Belén, entregando oro, incienso y mirra, el equipo de béisbol no recibió ningún regalo digno.
El comentarista Santana Martínez resumió la situación con un contundente “¡Qué golpe!”. Por el contrario, las Águilas, en un viaje mucho más corto, regresaron con las manos vacías, lo que provocó otra frase memorable de Santana: “¡No da ni pa’ sal!”.
El cierre del Estadio Cibao y la reacción en redes sociales
Los Reyes Magos encontraron el Estadio Cibao cerrado y sin vida, un símbolo del momento complicado para las Águilas. La frustración se reflejó en las redes sociales, donde cada comentario negativo era respondido por Mendy López con la frase: “está chorreando el veneno”.
Mientras tanto, el jugador Kevin Cabral animaba el ambiente con un anuncio enérgico: “¡Swing a la brisa!”. Sin embargo, la realidad del equipo es preocupante: el Estadio Cibao está “tinto”, no de vino, sino de sangre, aunque aún queda tiempo para remontar, incluso con el agua al cuello.
Squeeze Play: Noticias y curiosidades del béisbol dominicano y mundial
- La isla de Kiritimati, un atolón con apenas cinco mil habitantes, fue la primera en recibir el Año Nuevo 2018.
- El lanzador santiaguero Manauris Báez fue líder de pitcheo en la Liga Profesional de Nicaragua, con una impresionante marca de 5-0 en la temporada regular.
- Báez lanzó en siete partidos, acumulando 42.1 entradas y permitiendo solo 11 carreras, con una efectividad destacada de 2.22.
- El cubano Pedro Echemendia solo ha ganado en la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM), donde logró salvar un partido crucial para el equipo “Tomate”.
- Un llamado a los “Aguiluchos”: no maltraten a sus jugadores. El béisbol es un deporte de altibajos y debe valorarse cada esfuerzo.
Reflexión final: la sinceridad y su origen histórico
Como alguien mitad de Pueblo Nuevo y mitad de El Congo, he observado respuestas irónicas entre jóvenes cuando se les pide sinceridad: “del uno al nueve”, queriendo decir que después vienen solo ceros.
Hablando con mi amiga “Mi Bola de Cristal Empañada”, aprendí que la palabra sincera proviene del Renacimiento español. Los escultores ocultaban defectos en sus obras con cera; una estatua sin retoques era “sin cera”, es decir, sincera. Así, la sinceridad terminó definiéndose como la cualidad de no ocultar nada, de ser puro y genuino.
Para hoy, cierro este análisis con esta reflexión: la sinceridad es auténtica, como debe ser el juego limpio y la pasión en el béisbol.
Out 27.

