Tuto Tavárez y la Familia Águilas Cibaeñas: Un Legado de Hermandad y Pasión
En una ocasión, Chilote Llenas definió a las Águilas Cibaeñas como una verdadera familia. No solo por los lazos sanguíneos entre jugadores, sino porque todos se tratan como hermanos en el terreno y fuera de él.
El Regreso de Félix Fermín: Un Símbolo de Unidad
El reciente retorno de Félix Fermín al conjunto de las Águilas es un claro ejemplo de esta filosofía que Chilote Llenas tanto promueve. Félix no solo está en el club house junto a su hijo Andy Fermín vestido con el uniforme, sino que también forma parte del cuerpo técnico, junto a figuras como Junior Noboa.
La Estirpe de los Peña y los Polonia: Tradición en el Equipo
Por la reconocida estirpe de los Peña destacan Francisco y Tijei, mientras que Tony y Arturo también aportan sangre amarilla a la familia Águilas. En cuanto a los Polonia, Luis es su buque insignia, acompañado por Luisito, uno de los responsables de la Liga Paralela, y Rodney, el menor, quien también forma parte del grupo.
Generaciones Unidas: Hernández, López y Taveras
Fernando Hernández ya no está solo en el equipo; ahora cuenta con su hijo Jonathan Hernández, conformando lo que en la jerga se conoce como “el Cuchillo y el Cuchillito”. Los López tampoco se quedan atrás, con una trilogía formada por Mendy, Mendito y Mendy, quienes mantienen vivo el legado familiar.
Por su parte, Leody Taveras es primo de dos exaguiluchos destacados: el jardinero Willy Taveras y el receptor Luis Taveras, consolidando aún más la herencia familiar dentro del equipo.
Los Silverio y la Continuidad Directiva
Aunque no coincidieron en el campo, los Silverio han sido parte fundamental de las Águilas con figuras como Tomás, Virgilio y Nelson Silverio. Además, la mayoría de los directivos actuales son descendientes de exdirigentes de la familia Águilas Cibaeñas, lo que refleja la continuidad y el compromiso institucional con la franquicia.
Squeeze Play: Curiosidades y Anécdotas del Béisbol Dominicano
El artista Alejandro Sanz inició su carrera musical bajo el nombre de Alejandro Magno, un dato curioso que pocos conocen. Respecto a los narradores de béisbol nacidos en Santiago, tema que abordamos el pasado viernes, hemos recibido valiosos aportes.
Por ejemplo, Ernesto Jerez es una verdadera estrella y natural de Santiago. Frank Rodríguez nos recordó que Lilín Díaz era santiaguero, aunque nació en la provincia. Además, Aris Martínez, originario de Tamboril, también se considera parte de Santiago.
Darío Fernández mencionó a Don Fidencio Garris, una figura emblemática, aunque poco conocida como narrador. Fidencio fue creador de la frase icónica: “Santiago es Santiago y las Águilas son las Águilas“.
En otro ámbito, la comparación entre las Águilas y el PLD es tema recurrente, pero dejamos el análisis para otro momento, ya que “todo el mundo lo sabe”.
Por último, Rafael Rijo celebra el regreso de Félix Fermín a las Águilas y al béisbol dominicano, aunque su hijo Wendell Rijo no tuvo un buen debut, dejando al equipo en una situación complicada tras un potente batazo de “Bobito”.
Para cerrar, una reflexión: los Serafines son ángeles de la primera jerarquía, con tres pares de alas para protegerse del resplandor divino, seguidos por Potestades, Arcángeles y Querubines. Por hoy, out 27.

