Este martes comienza el larguísimo torneo de la National Basketball Association, conocido por las siglas NBA.
*
Con la NBA se acuña un cliché, que se ha expandido, el cual reza: “El mejor baloncesto del mundo”.
*
Nadie duda que sea el torneo de más alto nivel, pero lo de mejor del mundo es merecedor de un análisis más profundo y no repetir como loros, lo que se le ocurrió a alguien en algún momento.
*
La liga de más alto nivel, de jugadores y económica, no necesariamente tiene que ser la mejor organizada, que son dos conceptos diferentes.
*
La NBA tiene un gran nivel de espectacularidad, talento y muchos dineros, sin embargo, existen debate sobre si es la “mejor” del mundo.
*
Al menos, la decisión no es unánime, porque otros prefieren el estilo de juego de la EuroLiga o de la Fiba y algunos gustan más del baloncesto universitario.
*
Definen que estas ligas, se centran más en el trabajo en equipo y las estrategias.
*
La NBA se centra más en buscar el máximo nivel de habilidades individuales y entretenimiento.
*
No es un secreto que la NBA no forja jugadores, recibe los talentos y los desarrolla.
*
Y vengo a la República Dominicana, pienso que el torneo de más nivel que se realiza, es el que se juega en la capital.
*
Pero, eso no quiere decir que sea el mejor organizado, hay torneos en otras provincias que lo pueden superar en ese renglón.
*
Es cierto, que las mayorías de campeonatos del país se nutren con refuerzos de Santo Domingo, pero no le da la jerarquía de mejor del país.
*
Se hacen excelentes torneos como en Santiago, La Vega, Puerto Plata, Moca, Santiago Rodríguez, San Francisco de Macorís, para quedarnos en el Norte.
*
Pero, también en los municipios se están jugando torneos de calidad como Tamboril, Villa González y Navarrete.
*
¿Qué hago yo metiéndome en estos líos sin hablar con mis Wikipedias de baloncesto, que son, Martín Lajara y Francis Gallardo? Me callo.
*
SQUEEZE PLAY: “Es un fruto como las almendras que se venden molida y gusta tanto que se cambia por moneda en toda la tierra y con ellas se compran todas las cosas necesarias”, escribió Hernán Cortés en una carta a Carlos V…¿Falta mucho para el 27 de febrero?…Las Águilas Cibaeñas están dando oportunidades a los talentos jóvenes de Santiago en narración, comentarios y voces comerciales…Escuchamos a José Luis Rodríguez (El Puma)…Moisés Peña (Melquiel)…Elías Wehbe (Paul Molitor)…Rubén Santana (Tito)…Rafael Ortiz (Fellito)…Santiago Dolciné (El Dandy)…Tenchy Rodríguez (El Vegano)…John Sang (El Chinito)…Y ya con más experiencia, Santana Martínez (El Culebro)…Juan Saint-Hilaire (La Biblia)…Y Kevin Cabral (El Oso)…Luis Ramón Polanco (Abrazos S.A.) daña a uno con los apodos…Por cierto, Luis Ramón está envalentonado con el repunte de Los Polanco en el baloncesto de Tamboril…Agrega Carlos Manuel Estrella, que no había visto un jugador de baloncesto en el “Banco”…Además en la “Reserva” y sale en el quinteto…El jueves habrá Águila de la Semana, de Comunicaciones Millenium…Me contaba “Mi Bola de Cristal Empañada”, que, el latinismo In Fraganti significa, En el mismo momento…Por hoy, out 27.