René Columna exige a INABIE revisar plantas procesadoras que violan decreto sobre leche en desayuno escolar
René Columna, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, hizo un llamado urgente al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) para que supervise las plantas procesadoras de leche que, en incumplimiento del decreto 168-19 emitido por el expresidente Danilo Medina, están suministrando fórmulas importadas en lugar de leche fresca en el desayuno escolar.
Leche fresca: garantía para la salud y educación de los niños dominicanos
Durante su intervención en la Trigésima Feria Agropecuaria de la Región Este, Columna denunció que existen empresas que abastecen el desayuno escolar sin comprar ni una gota de leche a los productores nacionales.
Estos ganaderos son la única garantía para que los niños reciban leche fresca y de alta calidad, un componente esencial para su desarrollo y bienestar. La controversia surge en un programa social clave para la República Dominicana.
Importancia del Programa de Desayuno Escolar para el país
Para Columna, el Programa de Desayuno Escolar es el plan social más importante del país, pues impacta directamente en la salud y educación infantil. Además, mejora la calidad de vida de las familias y fortalece los ingresos y la sostenibilidad de los productores ganaderos.
También beneficia a las plantas procesadoras responsables del envasado y preparación de los alimentos que provienen de las fincas nacionales.
Incumplimiento del decreto 168-19 y la compra a productores nacionales
El líder ganadero recordó que el decreto 168-19 establece claramente la obligación de comprar leche a la producción nacional para abastecer las escuelas.
Sin embargo, hasta ahora, el INABIE adquiere solo 300 mil raciones de leche a través de cooperativas locales, de un total de 1.8 millones suministradas en las escuelas dominicanas.
El Patronato Nacional de Ganaderos aspira a que se cumpla plenamente la voluntad presidencial y que las cooperativas cubran el 100% de la demanda nacional.
“Debemos seguir presionando para que en el caso de la leche y el Desayuno Escolar la voluntad del Gobierno y el Presidente no se queden como orden incumplida o cumplida a medias, en detrimento de los productores”, enfatizó Columna.
Irregularidades en la venta de productos alimenticios procesados en el país
Más allá del desayuno escolar, Columna denunció la irregularidad de grandes empresas que venden productos alimenticios supuestamente naturales en República Dominicana.
Según explicó, la mayoría de los alimentos procesados -jugos, lácteos, granos y otros- son suministrados por compañías que no mantienen ningún vínculo con el sector agropecuario nacional.
Falta de normas de etiquetado y la expansión de importaciones a granel
El Patronato Nacional de Ganaderos atribuye esta situación a la pendiente implementación de normas claras de etiquetado.
Estas regulaciones son indispensables para que las familias dominicanas puedan distinguir entre fórmulas lácteas y leche de vaca, jugos naturales y compuestos químicos, o mantequilla elaborada con grasas naturales y aceites hidrogenados con riesgos para la salud.
Trigésima Feria Agropecuaria de la Región Este: evento clave para el sector
La Trigésima Feria Agropecuaria de la Región Este es el evento más relevante del sector agropecuario en las provincias del Este del país.
En esta edición, dedicada al presidente Danilo Medina Sánchez, René Columna participó como invitado especial y ofreció un discurso sobre el estado actual de la ganadería nacional.
Este encuentro refuerza la importancia de apoyar a los productores locales y garantizar el cumplimiento de políticas que favorezcan el desarrollo agropecuario dominicano.

