Ana Sierra
El 60% de las mujeres utilizan los gemidos como herramienta para excitar a sus parejas, según revela un estudio realizado en España por la marca Bijoux Indiscrets titulado “Ficción vs Realidad en el sexo”. Escuchar a la otra persona expresar placer a través de jadeos no solo facilita alcanzar el clímax, sino que potencia la conexión durante el encuentro íntimo. Esta práctica no es exclusiva femenina, ya que tanto hombres como mujeres se benefician de ella.
orgasmo es el jadeo. Este libera tensiones y, al provocar una ligera hiperventilación, ayuda a que el cerebro racional se relaje y permita entregarse al momento.
Además, esta respiración acelerada intensifica las sensaciones corporales y favorece la aparición espontánea de gemidos. Aunque a veces se puedan fingir o potenciar como parte del juego erótico, no siempre es necesario hacerlo.
Los gemidos son indicadores naturales del placer y su intensidad. Surgen espontáneamente debido a la estimulación, el aumento del pulso y los cambios en la respiración provocados por la excitación. Durante encuentros sexuales más apasionados y vigorosos, es común que estos sonidos aumenten de volumen por el contacto físico entre las parejas.
Como señales inequívocas de disfrute, los gemidos actúan como una forma de comunicación no verbal que transmite mensajes claros como “no pares” o “sigue tocándome ahí”. Un estudio de 2012 confirma que tanto hombres como mujeres que expresan gemidos reportan una mayor satisfacción sexual.
Además, los gemidos funcionan como un refuerzo positivo para la pareja, generando seguridad y motivando a seguir proporcionando placer. Por ello, es fundamental la comunicación para aclarar que un buen gemido significa “lo estás haciendo bien”.
Archives of Sexual Behavior, el 87% de las mujeres reconoció hacerlo por esta razón.
Por supuesto, los hombres también emiten vocalizaciones placenteras, y a las mujeres les resulta igualmente estimulante escucharlas. Estas expresiones auditivas facilitan disfrutar y saborear juntos el clímax.

