Odebrecht solicita protección por bancarrota en EE.UU. tras quiebra en Brasil
La constructora brasileña Odebrecht dio un paso clave el pasado lunes al solicitar acogerse al capítulo 15 de la ley de bancarrotas de Estados Unidos, tras declararse en quiebra en Brasil en junio de 2023, según reportó EFE Dow Jones. Esta acción marca un momento crucial para la compañía, que enfrenta una de las mayores reestructuraciones financieras en Latinoamérica.
La mayor bancarrota en Latinoamérica: deuda de 22,490 millones de euros
El grupo constructor presentó la solicitud de protección en un tribunal de Nueva York, buscando amparo legal para manejar su deuda. Odebrecht debe reestructurar aproximadamente 22,490 millones de euros (equivalentes a 25,000 millones de dólares), una cifra que la posiciona como la mayor bancarrota empresarial en la región.
Si el tribunal neoyorquino reconoce el proceso brasileño, la empresa podrá beneficiarse de las leyes de bancarrota estadounidenses, incluyendo la protección contra la incautación de sus activos en Estados Unidos. Esto otorgaría a Odebrecht un respiro crucial para reorganizar sus finanzas y operaciones a nivel global.
Antecedentes: investigación por corrupción y sobornos millonarios
La quiebra de Odebrecht en Brasil fue declarada en junio tras verse envuelta en un escándalo de corrupción. La compañía admitió haber pagado cerca de 719 millones de euros (unos 800 millones de dólares) en sobornos para asegurar contratos durante el año 2016.
En diciembre de ese mismo año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que Odebrecht había entregado sobornos por un total de 788 millones de dólares a funcionarios en doce países. Entre ellos se encuentran Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, Venezuela y Angola.
Este entramado de corrupción internacional afectó gravemente la estabilidad financiera y reputacional de la empresa, precipitando su proceso de bancarrota y la búsqueda de protección legal en Estados Unidos.
EFE
