San José de Ocoa: Primera provincia en alerta roja por brote de dengue en República Dominicana
San José de Ocoa se ha convertido en la primera provincia dominicana en entrar en alerta roja debido al intenso brote de dengue que afecta al país. Así lo confirma el último boletín epidemiológico publicado este sábado por el Ministerio de Salud Pública.
Incidencia alarmante en San José de Ocoa
Según el informe de la Dirección General de Epidemiología, esta provincia sureña presenta una incidencia de 399.8 casos por cada 100,000 habitantes, con circulación activa del virus. Este dato refleja un aumento significativo en los contagios, posicionando a San José de Ocoa como el epicentro del brote actual.
Incremento de casos en todo el territorio nacional
El boletín, que corresponde a la semana epidemiológica 31 (del 28 de julio al 3 de agosto), reporta un ascenso en los casos de dengue en toda la República Dominicana. En los últimos siete días se registraron 827 nuevos posibles contagios, elevando la cifra acumulada del año a 7,324 casos sospechosos.
La incidencia acumulada nacional es de 118.6 casos por cada 100,000 habitantes, con un saldo preocupante de diez muertes confirmadas
Estado de alerta en provincias dominicanas
Además de San José de Ocoa en alerta roja, 28 provincias permanecen en alerta amarilla, lo que indica un nivel moderado de riesgo. Solo tres provincias están en alerta verde, el nivel más bajo: María Trinidad Sánchez, Pedernales y Samaná.
Detección del virus y factores de riesgo
El informe destaca que el virus del dengue se ha identificado en el 72 % de las muestras procesadas en el Laboratorio Nacional de Salud Pública Doctor Defilló. Esto confirma la amplia circulación del virus en el territorio nacional.
El dengue es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, cuya proliferación aumenta durante los meses de verano. El calor y la humedad favorecen la reproducción de este vector, elevando el riesgo de contagio en la población.
Ante este panorama, las autoridades de salud insisten en reforzar las medidas de prevención para controlar el brote y proteger a las comunidades más vulnerables.

