Bartolo García
SANTO DOMINGO, R.D. – En el marco del Jubileo 2025 “Peregrinos de Esperanza” y con motivo del 181º aniversario de la Independencia Nacional, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) exhortó a los dominicanos a convertirse en signos de esperanza para los sectores más vulnerables del país, incluyendo enfermos, jóvenes, adultos mayores, personas privadas de libertad y el medio ambiente.
En su mensaje titulado “Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad”, los obispos denunciaron los principales retos del sistema de salud dominicano, como la falta de recursos humanos y económicos, deficiencias en la infraestructura y la ausencia de una política pública clara en temas como salud mental y la gestión de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y Prestadoras de Servicios de Salud (PSS).
Los prelados también expresaron su preocupación por la situación de los jóvenes que no estudian ni trabajan y que, ante la falta de oportunidades, son tentados a emigrar o involucrarse en actividades ilícitas. Pidieron a la sociedad implementar prácticas que les ayuden a recuperar el sentido de la vida.
En cuanto al medio ambiente, reiteraron la importancia de protegerlo frente a los efectos negativos de la industria minera, como la contaminación de ríos y el deterioro de la biodiversidad. Además, insistieron en la necesidad de concretar la reforma policial y mejorar el sistema penitenciario, señalando que muchas cárceles dominicanas aún no cumplen su función regeneradora.
Finalmente, la CED se unió a la plegaria por la pronta recuperación del papa Francisco, quien permanece hospitalizado en Roma, e invitó a la nación a orar por su salud.