Nike pone fin a la venta directa de ropa y zapatillas en Amazon
Nike anunció este miércoles su decisión de dejar de vender directamente sus productos deportivos en Amazon, poniendo fin a un acuerdo vigente desde 2017 con el gigante estadounidense del comercio electrónico. Esta medida forma parte de una estrategia para fortalecer la relación directa con sus consumidores.
Motivos detrás del fin del acuerdo con Amazon
Según un portavoz de Nike, “en el marco de los esfuerzos por mejorar la experiencia de los clientes a través de vínculos más personales y directos, hemos decidido concluir nuestra experiencia piloto con Amazon Retail”. Esta decisión refleja el interés de la marca en controlar mejor la interacción con sus compradores.
No obstante, Nike aclaró que seguirá utilizando los servicios en la nube y el almacenamiento de datos que Amazon ofrece, manteniendo así una relación tecnológica con la plataforma.
Contexto del acuerdo con Amazon y su impacto en la competencia
Después de años de rechazo, Nike accedió en junio de 2017 a vender sus productos directamente en Amazon.com para enfrentar la caída en sus ventas y fortalecer su posición frente a rivales como Adidas y Under Armour. Este pacto incluía que Amazon eliminara las imitaciones de artículos Nike y prohibiera la venta de productos de la marca por intermediarios no autorizados.
Nueva etapa en Nike con cambio en la dirección ejecutiva
El anuncio de la ruptura con Amazon llega menos de un mes después de que John Donahoe fuera nominado como nuevo director ejecutivo de Nike, quien asumirá el cargo a principios de 2020, reemplazando a Mark Parker. Este cambio en el liderazgo podría marcar una nueva etapa en la estrategia comercial de la empresa.
Reacción en los mercados financieros
Tras el anuncio, las acciones de Nike subieron un 1,20% a las 15:00 GMT, mientras que las de Amazon registraron una caída del 0,51%. Este movimiento refleja la atención que generó la noticia entre inversores y analistas del mercado bursátil.

