Bartolo García
SANTO DOMINGO, RD.– Con el propósito de fortalecer el liderazgo, la innovación y el crecimiento de las empresas dirigidas por mujeres, la Cámara Santo Domingo anunció la apertura del proceso de postulación para el programa formativo MujerEs Avanza, desarrollado en alianza con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Centro Mipymes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
La iniciativa está orientada a empresarias residentes o con operaciones en Santo Domingo, que sean propietarias o copropietarias de al menos el 50 % de su empresa, así como a mujeres que ya cuenten con la certificación Mipymes Mujer que otorga el MICM, o que formen parte del Directorio MujerEs de la Cámara Santo Domingo.
Las interesadas podrán postular hasta la primera semana de diciembre a través del formulario habilitado en la página web de la cámara, donde se validarán los requisitos y se seleccionarán las participantes que formarán parte del programa.
Según indicaron las entidades organizadoras, MujerEs Avanza está diseñado para dotar a las empresarias de herramientas modernas de gestión, liderazgo y transformación digital, de manera que puedan elevar la competitividad de sus negocios en mercados cada vez más exigentes.
Las clases iniciarán en enero de 2026 y concluirán en marzo. El programa combinará encuentros presenciales —primera y última sesión en la PUCMM— con sesiones virtuales y acompañamiento personalizado para garantizar una formación integral, accesible y ajustada a la dinámica de las emprendedoras.
Entre los contenidos a desarrollar se incluyen: propósito empresarial, comunicación efectiva, inteligencia emocional, liderazgo de equipos, modelos de negocio, finanzas para la toma de decisiones, inteligencia artificial para mipymes, marketing digital y acceso a financiamiento.
Las entidades aliadas destacaron que esta oferta formativa permitirá a las participantes fortalecer su visión estratégica y adquirir habilidades que impulsen la sostenibilidad y expansión de sus proyectos.
El programa forma parte de un conjunto de iniciativas que buscan cerrar brechas de género en el ámbito empresarial y ampliar la presencia de mujeres líderes en sectores productivos clave del país.
Crecimiento sostenido de Mipymes Mujer
El MICM destacó que la certificación Mipymes Mujer, creada en 2021, ha tenido un crecimiento continuo. A la fecha se han otorgado más de 8,000 certificaciones, con un aumento anual aproximado del 31 %, lo que evidencia mayor dinamismo y participación femenina en la economía nacional.
Esta certificación permite a las empresarias acceder a oportunidades comerciales, facilidades financieras y programas de desarrollo, y puede gestionarse de manera gratuita a través de la ventanilla virtual del MICM.
Sobre la Cámara Santo Domingo
Fundada en 1847, la Cámara Santo Domingo es la más antigua de América Latina. Administra el Registro Mercantil y ofrece servicios como la Digifirma, Corte de Arbitraje, rondas de negocios, misiones comerciales, HUB Santo Domingo y CRECE, así como el Directorio MujerEs, destinado a promover la visibilidad y crecimiento de empresas lideradas por mujeres.
Las instituciones organizadoras reiteraron el llamado a las empresarias interesadas a completar su solicitud a tiempo para formar parte de una experiencia que promueve el empoderamiento, el conocimiento y el liderazgo de la mujer dominicana en el tejido económico del país.

