Ministerio de la Presidencia anuncia éxito en mitigación de la sequía en Línea Noroeste
Santiago – En la última reunión de la Comisión para el Reordenamiento de la Cuenca del Río Yaque del Norte (CRYN), el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informó que los trabajos de mitigación de la sequía en la Línea Noroeste han concluido con éxito gracias al retorno de las lluvias. Sin embargo, aseguró que se mantendrán las acciones de corto plazo y se continuarán los trabajos de rehabilitación de canales para garantizar la sostenibilidad hídrica.
Reconstrucción de lagunas en Montecristi: un avance clave para 3,800 familias
El informe presentado destacó la culminación de la reconstrucción de 24 lagunas en la zona costera de Montecristi, con una capacidad total de almacenamiento de 285 millones de galones. Esta infraestructura hídrica permanente supera la emergencia actual y beneficiará a más de 3,800 familias, asegurando el suministro de agua para actividades humanas y agropecuarias.
El ministro Montalvo explicó que estas lagunas son vitales para la crianza de chivos y ovejos en una zona sin sistema de riego, además de favorecer la producción de cultivos como lechosa, hortalizas, berenjena, yuca, batata, tomates, auyama, melones y otros frutos menores para autoconsumo y mercado local.
Control efectivo del escarabajo del pino en La Sierra
En la reunión también se informó sobre la finalización del plan de contención del escarabajo del pino (Ips Calligraphus), con 2,849 focos saneados en diversas comunidades de La Sierra. Para esto, se implementó un sistema de monitoreo y alerta temprana basado en el protocolo del entomólogo Donald Billings.
Se instalaron 75 trampas con feromonas con conteo semanal de capturas, además de una brigada permanente para intervenciones inmediatas, garantizando así un control efectivo y sostenible del insecto.
Avances en reforestación y generación de empleo comunitario
Sobre la reforestación, el informe de la CRYN señala que, de la meta de 24,678 tareas establecida para diciembre de 2020, ya se han sembrado 15,274 tareas. Este progreso contribuye a la recuperación ambiental y a la protección de la cuenca.
En el ámbito social, durante ocho meses de trabajo en la zona costera de Montecristi se generaron 570 empleos. Estas labores incluyeron la limpieza de 650 kilómetros de caminos y drenajes comunitarios, así como la reparación y pintura de 98 escuelas, parques y locales comunitarios, fortaleciendo la infraestructura local.
“Estoy altamente satisfecho con el compromiso y la dedicación de todos los actores involucrados en la cuenca, así como con la coordinación del Plan Sierra“, afirmó Montalvo.
Estudios biofísicos y gobernanza para la gestión del agua
Se completaron estudios biofísicos en las microcuencas Guayubín, Chacuey y Maguaca, mientras que avanzan otros tres estudios similares con equipos especializados. Para noviembre, se espera definir la gobernanza de la cuenca, clave para una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico.
Presupuesto 2020 y manejo de residuos sólidos en canales de riego
La comisión evaluó la propuesta presupuestaria para 2020 de la CRYN, que prioriza recursos para plantaciones y proyectos de bajo costo con alto impacto, especialmente en saneamiento.
Ante el impacto negativo de los residuos sólidos en canales de riego y cañadas, se acordó crear una subcomisión especial para el manejo de estos desechos. Este grupo estará integrado por el Ayuntamiento de Santiago, el Ministerio de Medio Ambiente, CORASSAN e INDRHI, y deberá definir un plan de acción en un plazo máximo de 30 días.
Participación de autoridades e instituciones en la reunión de la CRYN
Además del ministro Montalvo, participaron altos funcionarios como:
- Osmar Benítez, ministro de Agricultura
- Juan Ariel Jiménez, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
- Sina del Rosario, viceministra de la Presidencia
- Manuel Serrano, viceministro de Medio Ambiente
- Olgo Fernández, director del INDRHI
- Horacio Mazara, director del INAPA
- Francisco Núñez, director de programas de Antillas Mayores
- Paola Johnson, directora de gabinete del Ministerio de la Presidencia
- Eduardo Peralta, director ejecutivo del Plan Sierra
- Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra
También asistieron representantes municipales y comunitarios, entre ellos:
- Ignacio Rosa, alcalde de Pepillo Salcedo
- Roberto Espinal, alcalde de San José de las Matas
- José Estévez, presidente de la cooperativa San José
- Belky Peralta, presidente del Bloque de la Junta de Regantes de la CRYN
- Belkis García, presidenta de la Sociedad Ecológica del Sibao
- Rafael Yunén, consultor
- Fernando Capellán, empresario
- Pedro Estévez, cooperativista
- Fidel López, representante de CONASSAN
- Héctor Ramírez, representante de la Alcaldía de Santiago
Este encuentro refleja el compromiso multisectorial para garantizar la gestión sostenible del agua y la recuperación ambiental en la cuenca del Río Yaque del Norte.

