Ministro de Educación impulsa programa nacional sobre la Constitución en escuelas dominicanas
Santo Domingo – El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, destacó este jueves la importancia de implementar un programa educativo que promueva el conocimiento, la formación y el respeto hacia la Constitución de la República Dominicana en todos los centros escolares del país. Esta iniciativa se plantea en colaboración con el Tribunal Constitucional para fortalecer la educación cívica a nivel nacional.
Lectura en braile de la Constitución: un acto simbólico y educativo
Durante su participación en el acto de lectura de la Constitución en lenguaje braile, realizado por estudiantes no videntes, Peña Mirabal valoró esta iniciativa inclusiva y propuso extenderla a todos los planteles públicos y privados. El ministro reconoció la labor del Tribunal Constitucional y su presidente, el magistrado Milton Ray Guevara, en promover la defensa y el conocimiento de la Carta Magna entre los jóvenes dominicanos.
“El futuro de la nación está en manos de ustedes, los estudiantes, quienes tienen la responsabilidad de respetar y defender la Constitución”, afirmó Peña Mirabal ante cientos de jóvenes presentes. Subrayó que solo conociendo la ley fundamental se puede garantizar su protección y vigencia en el país.
Un llamado a la formación constitucional en todos los centros educativos
En su discurso, el ministro recordó las palabras del presidente Danilo Medina: “Nadie da lo que no tiene”, y añadió que “nadie defiende lo que no conoce”. Por ello, enfatizó la necesidad de llevar este programa de formación constitucional a la mayor cantidad posible de escuelas en todo el territorio nacional.
Peña Mirabal expresó: “Esta Carta Magna, la ley de leyes, debe perdurar y ser respetada siempre, y eso depende de ustedes y de la generación actual”.
Lectura del capítulo 63: el Derecho a la Educación en la Constitución
El ministro fue el encargado de leer el capítulo 63 de la Constitución, que aborda el Derecho a la Educación. Este artículo establece que toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad y permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin limitaciones más allá de sus aptitudes y vocación.
Asimismo, destaca que la educación debe fomentar el desarrollo del potencial creativo y los valores éticos del ser humano, promoviendo el acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y la cultura.
Responsabilidades de la familia y el Estado en la educación
La Constitución señala que la familia es responsable de la educación de sus miembros y tiene el derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores.
Por su parte, el Estado garantiza la educación pública gratuita y la declara obligatoria en los niveles inicial, básico y medio. Además, establece que la educación superior pública será financiada por el Estado, asegurando una distribución equitativa de recursos conforme a la oferta educativa regional.
Compromisos del Estado con la calidad y la profesionalización docente
El texto constitucional también indica que el Estado debe velar por la gratuidad y calidad de la educación general, su cumplimiento y la formación moral, intelectual y física de los estudiantes. Asimismo, tiene la obligación de ofrecer el número de horas lectivas necesarias para alcanzar los objetivos educativos.
Finalmente, la Constitución reconoce la carrera docente como esencial para el desarrollo nacional, comprometiendo al Estado a impulsar la profesionalización, estabilidad y dignificación de los educadores. También destaca la erradicación del analfabetismo y la atención educativa a personas con necesidades especiales y capacidades excepcionales.

