MINERD y Congregación del Sagrado Corazón renuevan convenio para gestión de colegios en Santo Domingo y Dajabón
SANTO DOMINGO – El Ministerio de Educación (MINERD) y el Instituto de Religiosas del Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús firmaron un acuerdo de renovación del convenio marco para la dirección, administración y gestión de los colegios La Altagracia, en Dajabón, y Padre Valentín Salinero, ubicados en el sector Bella Vista de Santo Domingo.
Actualización de un convenio histórico para fortalecer la educación
Este nuevo acuerdo de co-gestión fue suscrito por el ministro Antonio Peña Mirabal y la representante de la congregación, María Purificación Castillo Cantera. Actualiza el convenio original firmado el 10 de diciembre de 1943, que dio origen al Colegio La Altagracia, perteneciente al Distrito Educativo 13-04 de Dajabón.
La renovación responde a la necesidad de adaptar la gestión y funcionamiento de estos centros educativos a las demandas del sistema educativo dominicano actual, sus leyes y normativas vigentes.
Trayectoria educativa de la congregación
Desde su fundación el 18 de diciembre de 1891, la congregación ha ofrecido educación continua y de calidad en los niveles Inicial, Primario y Secundario, contando con un equipo docente altamente calificado.
El Colegio La Altagracia actualmente atiende a una matrícula de 501 estudiantes y opera bajo el modelo de Jornada Escolar Extendida, lo que amplía las oportunidades pedagógicas para sus alumnos.
Compromisos clave del convenio marco
El acuerdo tendrá una vigencia de 10 años y establece que el MINERD reconocerá formalmente a la congregación como responsable de la dirección, administración y gestión de los colegios, garantizando un servicio educativo público, gratuito y de alta calidad.
Apoyo financiero y sostenibilidad
Como parte del convenio, el MINERD transferirá mensualmente 114,300.55 pesos al Instituto de Religiosas del Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús. Este monto cubre los gastos de sostenimiento y compensa el valor de los bienes muebles e inmuebles propiedad de la congregación, que están a disposición del Ministerio para fines educativos.
Además, se entregará un aporte económico trimestral conforme al instructivo para el manejo de fondos de la junta de centro, aprobado por la Orden Departamental No. 4 de 2012 y la Ley General de Educación 66-97 (artículo 185), destinado a cubrir los costos operativos de los colegios.
Responsabilidades de la congregación
La congregación se compromete a mantener a disposición del MINERD las estructuras físicas e inmuebles que posea, garantizando que los colegios funcionen con las mismas características administrativas y pedagógicas que los centros educativos públicos, manteniendo la gratuidad en la enseñanza.
Coordinación y seguimiento del convenio
Para asegurar la correcta ejecución y supervisión del acuerdo, fueron designados enlaces de ambas partes: la Dirección de Relaciones Interinstitucionales del MINERD y un representante de la congregación encargado de la gestión pedagógica, el talento humano y los recursos de los centros.
Presencia institucional en la firma del acuerdo
La firma del convenio contó con la participación de los viceministros Víctor Sánchez, Rafael Darío Rodríguez, Adarberto Martínez y Luis D’ León, así como de la directora de Relaciones Interinstitucionales, María Cristina Rodríguez Marchena, y la consultora jurídica del MINERD, Teresa Garcés.
Por parte de la congregación estuvieron presentes las religiosas Luisa María Triana y Siumara de la Rosa, reafirmando el compromiso conjunto por la educación pública en República Dominicana.

