Milly Quezada: La Reina del Merengue y Artista Dominicana Más Nominada a los Latin Grammy
Miami, FL.- La icónica Milly Quezada, reconocida mundialmente como la Reina indiscutible del Merengue, vuelve a brillar al convertirse en la artista dominicana con mayor número de nominaciones a los Latin Grammy. Con cuatro galardones en su trayectoria, Milly destaca este año por su producción discográfica “Milly & Company”, nominada en la categoría de Mejor Álbum Contemporáneo/Fusión Tropical.
La Academia Latina de la Grabación anunció hoy a los nominados para la vigésima entrega anual de los Latin Grammy, que se celebrará el jueves 14 de noviembre de 2019 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada, y será transmitida por Univisión.
“Milly & Company”: Un Álbum de Colaboraciones Estelares
Este álbum, el número 34 en la carrera de Milly Quezada, reúne a grandes artistas y ofrece una producción llena de riqueza musical. Con 10 temas, destacan colaboraciones con figuras como Ilegales en “De Colores”, Gilberto Santa Rosa en “Rutina”, Héctor Acosta “El Torito” en “Con Los Ojos Cerrados” y Pavel Núñez en “Yo Te Quiero Querer”. La distribución mundial está a cargo de La Oreja Media Group.
Además, Milly interpreta junto a Anthony Santos, el Mayimbe de la Bachata, el tema “Mi Pasado de Ti”. En “La Pimienta es la que Pica”, se une a las talentosas voces de Maridalia Hernández y Fefita La Grande, con ritmo de merengue típico dominicano.
Gracias a la tecnología, Milly logró cantar “Ella” con la legendaria Casandra Damirón, la Gran Soberana de la República Dominicana, a quien también rinde homenaje con la canción “La Celosa”.
Producción y Reconocimientos en “Milly & Company”
El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales y cuenta con la producción de destacados nombres como Manuel Tejada, Antonio González, Janina Rosado, Dionis Fernández, Jochy Sánchez y Pavel Núñez.
Al recibir la nominación, Milly expresó:
“Muchas gracias a la academia, a ustedes por creer en las raíces y en la música. Este reconocimiento es para todos los músicos y compositores de mi tierra, que han enriquecido nuestra cultura musical en cada región de la República Dominicana.”
Un 2019 de Éxitos para Milly Quezada
Milly Quezada cierra el 2019 con un reconocimiento que corona un año lleno de éxitos gracias a “Milly & Company”, disco que alcanzó los primeros lugares en radio y ventas. Tras un breve descanso en diciembre, la artista se prepara para trabajar en su nuevo álbum, que promete sorprender en 2020.
Con más de cuatro décadas de carrera, Milly sigue llevando el merengue y su alegría a todos los rincones del mundo. Es la única dominicana con cuatro Latin Grammy, además del Premio ASCAP a la Herencia Latina, múltiples premios Billboard, Casandra, El Gran Soberano, Lo Nuestro y otros reconocimientos internacionales.
Trayectoria y Legado de Milly Quezada
Desde sus inicios, Milly impuso un estilo auténtico y rompió con los moldes machistas en el merengue femenino. En las décadas de los 70 y 90, con su agrupación “Milly Jocelyn & Los Vecinos”, marcó época con éxitos como “La Guacherna”, “Volvió Juanita” y “Tengo”. Su música trascendió fronteras, realizando giras por Sudamérica, Europa y Japón, siendo pionera en llevar el merengue a nuevos públicos.
Fue la primera orquesta dominicana en presentarse en una gala inaugural presidencial en Estados Unidos, la del presidente George Bush Sr. en 1990. Tras una pausa por el fallecimiento de su esposo Rafael, regresó en 1997 como solista con éxitos como “Lo Tengo Todo” y “Entre Tu Cuerpo y el Mío”.
Premios y Reconocimientos Internacionales
A lo largo de su carrera, Milly ha sido nominada al Grammy Americano y a los Premios Emmy. Ha recibido premios internacionales como Ace, Tú Música, Globos de Oro de Nueva York y varios Congos de Oro. En 1997 fue reconocida por el Senado de Puerto Rico y República Dominicana, y la Alcaldía de Nueva York declaró el 8 de noviembre como el Día de Milly Quezada.
Reconocimientos Recientes
En 2010, la Dominican American National Roundtable en Washington, D.C. le otorgó el Lifetime Achievement Award por su aporte a la música dominicana. En 2011, la Universidad de Berklee College of Music la reconoció por su legado musical, y ese mismo año recibió la Medalla Presidencial del Hostos Community College de Nueva York.
En 2015, la Alcaldía de Barranquilla, Colombia, la nombró Hija Adoptiva y le entregó la Medalla Ciudad de Barranquilla en categoría de oro.
Actuación y Cine
Además de su carrera musical, Milly fue galardonada en 2006 con el Premio Casandra a Mejor Actriz por su papel en la película Yuniol 2. Ha protagonizado otras producciones como Cal y Arena, Hermanos R.D. y Juanita.
Premios y Proyectos 2019
Para 2019, Milly preparó su disco 34, cargado con el sabor y calidad que la caracteriza. Los sencillos “De Colores” (feat. Ilegales) y “La Pimienta Es La Que Pica” (junto a Maridalia y Fefita La Grande) han sido un éxito.
El 5 de marzo de 2019, recibió el máximo honor en el Premio ASCAP con el Premio a la Herencia Latina. El 4 de abril, la Cámara de Diputados de la República Dominicana la reconoció como una de las mujeres meritorias del año.
Milly Quezada continúa siendo una figura emblemática de la música latina y el merengue, llevando el legado dominicano a escenarios globales y consolidando su lugar como una de las artistas más influyentes y premiadas de la República Dominicana.


