Más de 80.000 personas protestan en San Pedro Sula contra la reelección de Juan Orlando Hernández
San Pedro Sula, Honduras – Más de 80.000 simpatizantes del candidato opositor Salvador Nasralla se movilizaron masivamente este sábado en la segunda ciudad más grande de Honduras, exigiendo la anulación de los comicios y nuevas elecciones justas.
Marcha multitudinaria y rechazo a la reelección
Con gritos como “JOH es pa’fuera que vas“, decenas de miles de hondureños rechazaron la reelección del presidente Juan Orlando Hernández y proclamaron la victoria del opositor Salvador Nasralla en las elecciones de noviembre pasado.
Los manifestantes, pertenecientes a la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, recorrieron cerca de dos kilómetros en San Pedro Sula, portando pancartas con mensajes contundentes como “El fraude electoral no pasará“, “No más asesinatos selectivos” y “Libertad para los presos políticos“.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/07021934/2018-01-07T011011Z_1067756384_RC1958899720_RTRMADP_3_HONDURAS-ELECTION.jpg)
Denuncias de fraude electoral y represión
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), acusado por la oposición de actuar bajo órdenes del oficialismo, declaró ganador a Hernández, candidato del Partido Nacional, tras un retraso de más de tres semanas en el conteo oficial.
Este retraso generó una ola de protestas y disturbios que dejaron más de 30 muertos por la represión policial y militar, y más de 800 detenidos, según reportaron organizaciones de derechos humanos.
La oposición rechazó el fallo del TSE y denunció un fraude electoral, señalando que el primer informe oficial daba una ventaja de cinco puntos porcentuales a Nasralla con el 57% de votos escrutados, antes de que el sistema sufriera interrupciones que beneficiaron al mandatario.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/07022042/2018-01-07T004753Z_1760139286_RC1BEA3A9B30_RTRMADP_3_HONDURAS-ELECTION.jpg)
Convocatoria a paro nacional y desobediencia civil
Ante la inminente juramentación de Hernández, el expresidente derrocado en 2009 y líder de la alianza opositora, Manuel Zelaya, anunció una huelga general con bloqueos en vías principales, puertos y aeropuertos para defender la voluntad popular.
Zelaya también llamó a la desobediencia civil para boicotear la toma de posesión de Hernández, quien busca un segundo mandato consecutivo.
El exmandatario rechazó la posición de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Luis Almagro, propuso repetir las elecciones tras la incertidumbre sobre el ganador oficial.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/07022232/2018-01-07T011021Z_1519032607_RC1E726D2B90_RTRMADP_3_HONDURAS-ELECTION.jpg)
“No le creo a la OEA, pero si viene a entregar el poder a Nasralla, bienvenida sea”, afirmó Zelaya. Además, agregó: “No le creo a Estados Unidos, pero si viene a poner a Salvador Nasralla de presidente, bienvenido sea”.
Mientras tanto, Estados Unidos reconoció oficialmente a Juan Orlando Hernández como presidente electo, seguido por cerca de 20 países que también avalaron los resultados.
Rechazo al diálogo y llamado a mediación vinculante
Zelaya descartó participar en el diálogo impulsado por Hernández con distintos sectores sociales, aunque dejó abierta la puerta a una mediación con poder vinculante y un plazo definido.
“No negociamos con criminales, terroristas ni personas vinculadas al narcotráfico. Aceptamos mediadores, pero con condiciones claras y respetando sus decisiones porque no vamos a permitir que nos quiten el triunfo”, sentenció el coordinador de la alianza opositora.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/07022333/2018-01-07T004738Z_940823030_RC139CA33EF0_RTRMADP_3_HONDURAS-ELECTION.jpg)
Voces de los manifestantes: defensa de la voluntad popular
Durante la marcha, Carlos Roberto, empleado del Ministerio de Salud de 55 años, afirmó a la AFP que “las protestas no cesarán hasta que Juan Orlando Hernández renuncie”.
“Estoy enseñando a mi hijo a respetar sus derechos y la voluntad popular”, agregó, mientras caminaba de la mano con su hijo de 13 años.
Por su parte, Carlos Alberto, vendedor de repuestos de 46 años, portaba una pancarta que decía: “No a la dictadura“.
“Debemos luchar por los derechos del pueblo hasta que el dictador entregue la presidencia a Salvador Nasralla, el verdadero ganador de las elecciones”, concluyó.
Con información de AFP

