El presidente de la Corporación Zona Franca de Santiago valora el paso al Congreso y pide apoyo a voces que impulsan cambios para mayor competitividad y equida
Santiago, RD.– El empresario Miguel Lama Rodríguez, presidente de la Corporación Zona Franca de Santiago, afirmó este miércoles que el país avanza en el proceso de adecuación del marco laboral, aunque reconoció que ha sido un reto complejo debido a la sensibilidad del tema y a los intereses en juego.
Lama destacó que, tras la aprobación en el Senado, la discusión entra ahora a una etapa decisiva en la Cámara de Diputados, donde se espera un estudio responsable y abierto a propuestas que permitan modernizar el sistema laboral dominicano.
En ese sentido, valoró como “responsable y valiente” la posición asumida por la diputada Carmen Ligia Barceló, quien propuso abrir la conversación sobre alternativas al esquema vigente de cesantía laboral.
“Ese llamado de la diputada Barceló merece respeto y apoyo. Como era de esperarse, ya está siendo atacada y no podemos dejarla sola”, expresó Lama, en defensa de quienes, asegura, buscan un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la competitividad empresarial.
El dirigente empresarial sostuvo que mantener un modelo intacto durante décadas ha limitado el desarrollo económico y el avance de la seguridad social, afectando tanto al empleo como a los ingresos de los propios trabajadores.
“Nunca entenderé por qué, luego de iniciar la seguridad social y el plan de pensiones, no se modificó también la forma de aplicar el desahucio, pese a que ese fue el acuerdo con los sindicalistas de entonces… que increíblemente siguen siendo los mismos”, señaló.
A juicio de Lama, esta resistencia al cambio ha provocado distorsiones que han impedido mejorar los salarios y acelerar la formalización laboral, perjudicando justamente a quienes los defensores del sistema aseguran proteger.
El empresario insistió en que la economía dominicana necesita reglas más modernas para generar empleos de calidad y competitivos, reduciendo cargas que desalientan la contratación formal.
“Me alegra saber que todavía hay personas pensando en crear un mejor entorno económico para producir riqueza en beneficio de todos”, expresó.
Lama destacó que la revisión del Código Laboral no busca quitar derechos, sino garantizar un marco justo que responda a la realidad productiva y social del siglo XXI.
“Espero que la lógica y la equidad prevalezcan. Lo que hoy permite el código, con todas sus distorsiones, termina violando nuestra Constitución, porque rompe el principio de igualdad entre los dominicanos”, puntualizó.
Agregó que una reforma laboral moderna debe estar alineada con el fortalecimiento de la seguridad social, la capacitación del talento y la atracción de inversiones que impulsen el crecimiento sostenible.
Asimismo, pidió evitar la politización del debate y enfocarse en soluciones técnicas, justas y consensuadas que permitan avanzar hacia un mercado laboral más dinámico y competitivo.
El presidente de la Corporación Zona Franca subrayó que la República Dominicana se encuentra en un momento histórico para modernizar su legislación laboral y que es responsabilidad de todos cuidar el clima de diálogo.
“El país necesita instituciones responsables y decisiones valientes. Defender el inmovilismo solo protege intereses particulares y frena nuestro desarrollo”, concluyó Lama.
La discusión sobre la cesantía y la reforma del Código Laboral continuará en las próximas semanas en la Cámara de Diputados, donde diversos sectores han expresado disposición al diálogo, pero también firmeza en la defensa de sus posiciones.


1 comentario
Me alegra saber que todavía hay gente que está pensando en lograr un mejor entorno económico para producir riquezas en bien de todos.
Nunca entenderé por qué luego del inicio de la seguridad social y los aportes al plan de pensiones, no se modificó la manera de aplicar el desahucio, aún cuando ese fue el compromiso con los sindicalistas de ese tiempo… que increíblemente siguen siendo los mismos.
Esa testarudez ha afectado por años los salarios y el avance de la seguridad social.
Perjudican a quienes pretenden defender.
Espero que la lógica y la equidad imperen. Pienso que todo lo que ha permitido el actual código de trabajo con sus distorsiones, violan nuestra constitución, porque viola el derecho de igualdad de todos los dominicanos.