Medios de comunicación en Santiago respaldan lucha contra la industria tabacalera
Santiago, RD.- Tres medios de comunicación destacados del sector salud han expresado su apoyo firme a la Alianza Dominicana Antitabaco (ADAT), que combate la influencia mediática de la industria tabacalera. Esta alianza busca desmontar el mito de que los cigarrillos electrónicos y las nuevas formas de tabaco son menos dañinos que los productos tradicionales.
Medios enfocados en salud respaldan la causa antitabaco
Entre los medios que se suman a esta lucha están Salud News (saludnews.net), Diario de Salud Digital (diariodesalud.com.do) y el programa radial homónimo. Estos espacios informativos se dedican a ofrecer contenido confiable para alertar a la población joven, vulnerable ante las nuevas estrategias de la industria tabacalera.
Directores de medios desmienten mensajes de la industria tabacalera
Los directores Juandy Gómez y Manuel Rodríguez coinciden en que es una falacia la afirmación de la industria, especialmente de Philip Morris, que promociona su producto IQOS como menos dañino que el tabaco tradicional.
Ambos destacan que decenas de estudios científicos y la comunidad médica han demostrado durante décadas que el tabaco, en cualquiera de sus presentaciones, representa un grave riesgo para la salud y la vida. Además, es el único producto de consumo humano que causa la muerte de sus usuarios, generando sufrimiento y pérdidas económicas a familiares y amigos, debido a enfermedades como el cáncer de pulmón, cuello uterino y otros órganos.
Opinión médica sobre IQOS y cigarrillos electrónicos
El Dr. Sergio Díaz aclaró que “el IQOS no es un cigarrillo electrónico, sino un dispositivo que utiliza tabaco calentado, mientras que el cigarrillo electrónico contiene nicotina líquida”. Añadió que tanto el IQOS, los cigarrillos electrónicos y la hookah deberían prohibirse en venta y publicidad.
El especialista recordó que países como Venezuela y Uruguay ya prohíben estos productos. También mencionó que en Estados Unidos un estado ha restringido la venta de cigarrillos electrónicos debido a los problemas pulmonares y muertes relacionadas con su consumo.
Inversión millonaria y campañas agresivas de Philip Morris
Rodríguez y Gómez señalaron que la inversión de más de 4 mil millones de dólares de Philip Morris en investigación para desarrollar el IQOS es la motivación detrás de una campaña agresiva para promover este producto como “menos nocivo”.
Esta estrategia busca recuperar la inversión mediante la difusión en medios de comunicación, que presentan al IQOS como una alternativa segura, lo cual es cuestionado por expertos y organizaciones de salud.
Impacto global del consumo de tabaco y pronósticos alarmantes
Los directores lamentaron que más de mil millones de personas en el mundo consumen productos derivados del tabaco. El tabaquismo es la principal causa de muertes prevenibles a nivel global, con cerca de 6 millones de fallecimientos anuales por enfermedades relacionadas, incluyendo a 600,000 no fumadores afectados por el tabaquismo pasivo.
Si la tendencia continúa, para el 2030 se estima que el tabaco causará la muerte de 8 millones de personas al año, de las cuales el 80 % residirá en países en desarrollo.
Consumo de tabaco en países ricos y en desarrollo
En años recientes, el consumo de tabaco se ha estancado en las naciones más ricas, mientras que ha aumentado de forma exponencial en países de ingresos bajos y medianos.
Los ingresos de la industria tabacalera siguen creciendo, impulsados por campañas comerciales agresivas que, en su mayoría, se dirigen a mujeres y niños en los mercados emergentes.
Falta de políticas y la influencia de la industria tabacalera
Muchos países en desarrollo carecen de políticas sólidas para controlar el tabaquismo y cuentan con poca información sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco.
En las naciones productoras de tabaco, la industria ejerce una fuerte influencia sobre las políticas públicas. Además, financia campañas constantes de publicidad, promoción y patrocinio para mantener su presencia y aumentar el consumo.
Este respaldo de medios especializados y expertos médicos fortalece la lucha contra la desinformación que promueve la industria tabacalera, y reafirma la urgencia de implementar políticas efectivas para proteger la salud pública en República Dominicana y el mundo.

