Multas fantasmas complican la renovación de marbetes en República Dominicana
El creciente número de quejas por las llamadas “multas fantasmas“ está generando preocupación entre los conductores dominicanos. Muchos se ven atrapados en un laberinto burocrático, entre trámites y consultas en el Ministerio Público y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), para aclarar infracciones que niegan haber cometido.
¿Cómo surgen las multas que no reconocen los conductores?
El problema suele comenzar cuando los conductores intentan obtener marbetes o realizar otros trámites legales y fiscales. Al hacerlo, descubren multas registradas en el sistema que desconocen o que aseguran no haber recibido.
Atención en la Fiscalía de Tránsito y otros puntos clave
Muchos afectados acuden a la Fiscalía de Tránsito, ubicada en el edificio de la DIGESETT, en la intersección de la avenida Expreso V Centenario con calle San Martín, en Villa Juana. Allí se ha reforzado el personal para agilizar la verificación, impugnación o conciliación de multas.
Además, el Centro de Atención al Ciudadano en el Distrito Nacional, ubicado en la torre del Malecón Center, ofrece asistencia para resolver multas, así como servicios de certificación de buena conducta y legalización de documentos oficiales y notariales.
Renovación de marbetes: el detonante de las quejas
La imposibilidad de renovar el marbete debido a multas pendientes ha incrementado las denuncias. Ante este llamado, muchos conductores se presentan en el Ministerio Público para verificar y disputar las multas no reconocidas.
El proceso de renovación del marbete comenzó el 16 de septiembre y concluirá el 16 de diciembre, sin recargos adicionales.
Distribución de ingresos por multas
Los ingresos generados por el cobro de multas se distribuyen de la siguiente manera: el 75% corresponde a la Procuraduría General de la República y el 25% al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Testimonios de conductores afectados por las multas fantasmas
José Feliz Cuevas, mensajero y repartidor, reveló que al consultar en la fiscalía le informaron que tiene 38 multas registradas desde 2011, aunque él asegura desconocer la mayoría. Solo reconoce tres infracciones reales y ahora debe buscar 38 mil pesos para pagar y renovar su marbete.
Cuevas también mencionó que otros conductores están negociando con el Ministerio Público para obtener rebajas en sus multas.
Por su parte, José Cruz Villalona contó que, tras cuatro años fuera del país, no pudo renovar su marbete porque el sistema le registró 11 multas pendientes.
En tanto, Pedro Encarnación Montero admitió tener dos multas legítimas, pero al acudir a la fiscalía descubrió que aparecían ocho. Con la rebaja, debe pagar RD$4,667, aunque no está satisfecho con la situación.
Fiscalías de tránsito atienden denuncias en todo el país
Un total de 18 fiscalías de tránsito distribuidas en todo el territorio nacional están atendiendo a ciudadanos que desconocen multas registradas en el sistema.
Los fiscales del Distrito Nacional, Gran Santo Domingo y otras provincias evalúan cada caso para determinar si realmente se cometió la infracción y tomar la decisión correspondiente.
La Procuraduría General de la República informó que los conductores pueden acudir a la fiscalía de tránsito más cercana para recibir atención personalizada.
Verificación y pagos en línea
Los ciudadanos también pueden verificar las multas por infracciones de tránsito ingresando a multas.pgr.gob.do. Los pagos en línea se realizan con tarjetas de crédito o débito a través del portal portal.servicios.pgr.gob.do.
Obligación legal: pagar multas para renovar marbete y otros documentos
Según la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, los conductores están obligados a cancelar las multas para poder renovar el marbete o completar otros trámites vehiculares.
El artículo 281 de esta ley establece que ningún conductor multado podrá renovar licencia, placa, obtener inspección técnica vehicular, seguro, certificado de buena conducta o realizar traspasos de propiedad sin antes pagar las infracciones pendientes.
Por tanto, la resolución de estas controversias es clave para que miles de conductores puedan cumplir con sus obligaciones legales y evitar contratiempos en sus trámites vehiculares.