San Pedro de Macorís exige atención urgente del Gobierno y la Policía
Marcha en San Isidro demanda solución a crisis de agua, apagones e inseguridad
San Pedro de Macorís, RD.- Este domingo, líderes sociales, religiosos, políticos y vecinos de la comunidad de San Isidro protagonizaron una masiva marcha pacífica sobre la carretera Mella. La protesta buscó llamar la atención del Gobierno central para que atienda de forma inmediata los graves problemas que afectan a esta zona: la falta de agua potable, constantes apagones, inseguridad, congestiones viales y desempleo.
Apoyo institucional y respaldo político en la manifestación
La movilización contó con el respaldo del Consejo de Desarrollo de San Isidro, el párroco Nicolás Cuello, y representantes de los principales partidos políticos que operan en San Isidro y el Distrito Municipal San Luis.
Con pancartas y consignas, los manifestantes denunciaron que sectores como San Isidro y El Bonito sufren la ausencia permanente de agua potable. Además, son víctimas de apagones diarios que agravan la calidad de vida de sus habitantes.
Delincuencia crece en una comunidad antes segura
El periodista Jhonatan Liriano, organizador de la marcha junto a la abogada Vianny Rodríguez, ambos del colectivo Bien Común, afirmó que “esta comunidad era un ejemplo nacional de tranquilidad y seguridad, gracias a la cercanía con la Fuerza Aérea y el Ejército Nacional. Sin embargo, ahora la delincuencia crece diariamente debido al desempleo, la pobreza y el abandono estatal”.
Demandas claras para mejorar la calidad de vida en San Isidro
La marcha exigió la finalización inmediata de los trabajos para garantizar el acceso regular al agua potable en sectores como San Isidro Arriba, Cristo Salvador, Estancia Nueva, Los Haitises, El Borojol y Nuevo Renacer. Actualmente, muchas familias deben recurrir a pozos tubulares y métodos no saludables para obtener agua, lo que representa un riesgo para la salud pública.
Problemas de transporte y congestión en la carretera Mella
El Consejo de Desarrollo también alertó sobre la urgente necesidad de resolver el problema del transporte y los frecuentes tapones en la carretera Mella. Según la denuncia, los residentes pueden tardar hasta una hora en entrar o salir del sector debido a los embotellamientos que se generan entre el destacamento de la base de la Fuerza Aérea Dominicana y el sector de El Bonito.
Desempleo y falta de oportunidades, factores que agravan la crisis social
Otro desafío crucial para San Isidro y El Bonito es el desempleo. La comunidad, que ha crecido considerablemente en población, carece de fuentes de trabajo estables fuera de la guardia, la zona franca y el motoconcho o empleos informales.
Los líderes sociales advierten que la falta de oportunidades para la juventud está empujando a muchos jóvenes hacia actividades ilícitas, incluido el narcotráfico, lo que aumenta la inseguridad en la zona.
Participación política en la marcha de San Isidro
En la manifestación participaron dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Frente Amplio, además de candidatos a diputados, regidores y síndicos de diversas fuerzas políticas. La movilización refleja la creciente preocupación social y política por la situación crítica que atraviesa esta comunidad de San Pedro de Macorís.

