Evacúan al embajador de EE.UU. en Irak tras protesta masiva en Bagdad
Matthew H. Tueller, embajador de Estados Unidos en Irak, junto con parte del personal diplomático, fue evacuado este martes de la embajada en Bagdad. La medida se tomó en medio de una multitudinaria protesta frente a la sede diplomática, que rechaza los recientes ataques aéreos estadounidenses contra las bases de la milicia chiita Kataib Hezbolá (KH), informaron fuentes del Ministerio de Exteriores iraquí a Reuters.
Asalto violento a la embajada de EE.UU. en Bagdad
Simpatizantes de la milicia chiita lograron irrumpir por la fuerza en el complejo diplomático tras romper la puerta principal e incendiaron una zona de recepción. Además, lanzaron gases lacrimógenos dentro del recinto, según reportes de Associated Press (AP).
Aún se informa que algunos miembros del equipo de seguridad continúan dentro de la embajada, brindando protección en medio de la crisis.
Contexto del conflicto: ataques a bases de Kataib Hezbolá
El pasado 29 de diciembre, Estados Unidos lanzó ataques aéreos contra cinco bases de la milicia chiita Kataib Hezbolá en Irak y Siria. Esta acción fue en respuesta a una serie de ataques previos contra bases iraquíes que alojan a las fuerzas de coalición de la Operación Resolución Inherente (OIR).
Protestas y tensión en la capital iraquí
El 31 de diciembre, manifestantes en Bagdad ondearon banderas de Hezbolá y entonaron consignas antiestadounidenses, expresando su rechazo a los bombardeos.
En videos difundidos en redes sociales, se observa cómo los manifestantes prendieron fuego a partes de la embajada estadounidense.
Parts of the US Embassy in Baghdad are set fire by the protestors pic.twitter.com/fUUksZY8CQ
– Ragıp Soylu (@ragipsoylu) December 31, 2019
Reacción de Estados Unidos y consecuencias
Washington justificó sus ataques señalando que la milicia chiita lanzó más de 30 cohetes contra bases iraquíes que albergan tropas de la coalición de la OIR. Estos ataques causaron la muerte de un ciudadano estadounidense y heridas a cuatro militares norteamericanos, además de afectar a dos miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, advirtió: “No toleraremos que la República Islámica de Irán tome medidas que pongan en peligro a hombres y mujeres estadounidenses.”
A man waiving #Iran-Backed Kataeb Hezbollah’s flag outside the #US Embassy in #Baghdad.
To reach that area in Green Zone you need to pass several tough checkpoints even after that the Green zone partially opened but it seems that no one have resisted these protesters pic.twitter.com/Sl4DjENrMi– Nafiseh Kohnavard (@nafisehkBBC) December 31, 2019
Víctimas y condenas internacionales
La milicia chiita proiraní informó que al menos 25 combatientes murieron y varias decenas resultaron heridos tras los ataques estadounidenses.
Por su parte, el gobierno de Irán condenó la acción de Estados Unidos, calificándola como un “claro ejemplo de terrorismo”, según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Abbás Mousaví. Además, Teherán negó cualquier implicación en los ataques contra militares estadounidenses en suelo iraquí.
WATCH: Hundreds in Baghdad protest against U.S. airstrikes on Iraqi Hezbollah bases in Iraq pic.twitter.com/CL3MOzX0b3
– Shakthi Vadakkepat (@v_shakthi) December 30, 2019
Duelo nacional declarado en Irak
El primer ministro iraquí, Adel Abdul Mahdi, también condenó los ataques de Estados Unidos y advirtió sobre las “graves consecuencias” que podrían derivarse.
Asimismo, ordenó un duelo nacional de tres días a partir de este martes por las víctimas de los bombardeos, informó la Agencia de Noticias Iraquí (INA).
Para más detalles, puede consultar la fuente original en actualidad.rt.com.