Publicidad
Banco Popular

Santiago, RD. – Los riñones son órganos vitales que desempeñan funciones esenciales en el cuerpo, como la eliminación de desechos, el control de líquidos y la regulación de sustancias químicas. Aunque su trabajo suele pasar desapercibido, su buen funcionamiento es clave para una vida saludable, por lo que mantenerlos en condiciones óptimas debe ser una prioridad.

Altice

Diversas organizaciones internacionales coinciden en que adoptar hábitos saludables y una alimentación equilibrada son pilares fundamentales para cuidar estos órganos. Una de las principales recomendaciones médicas es el consumo regular de bebidas que favorezcan la función renal y contribuyan a evitar afecciones crónicas.

Agua: la reina de las bebidas para los riñones

agua 5 alternativas saludables para beber 1

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), el agua es la bebida más beneficiosa para el sistema renal. Su consumo adecuado permite la eliminación eficiente de toxinas a través de la orina y mantiene el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Se sugiere una ingesta diaria mínima de 8 vasos, aunque esta cantidad puede variar según la edad, el clima o la actividad física.

Otras bebidas aliadas de la salud renal

rinones eljacaguero1
Consumir arándanos reduce infecciones urinarias y protege la función renal, según MedlinePlus (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además del agua, el café en cantidades moderadas y sin azúcar ha demostrado tener un efecto protector cardiorrenal, según un estudio publicado en Kidney International Reports. Por otro lado, el té verde, la infusión de ortiga y el diente de león son conocidos por sus propiedades diuréticas y desintoxicantes, tal como avala la Escuela de Medicina de Harvard.

El jugo natural de pepino y apio también destaca por su capacidad para favorecer la eliminación de toxinas, mientras que el jugo de naranja natural, gracias a su contenido en citratos, ayuda a prevenir la formación de cálculos renales, según la Fundación Española de la Nutrición.

Más:  ¿Por qué los mosquitos nos pican a unos más que a otros?

Bebidas a evitar

En contraste, se desaconseja el consumo frecuente de bebidas azucaradas, carbonatadas o con alto contenido de cafeína, debido a su potencial impacto negativo sobre la función renal y su asociación con enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

Frutas que fortalecen la función renal

jugos verdes eljacaguero
Un zumo verde.UNSPLASH / CHRISTINA RUMPF

El papel de las frutas en la salud de los riñones también es fundamental. Según MedlinePlus, los arándanos, las manzanas, las naranjas, las frutillas y el ananá aportan antioxidantes, fibras y vitaminas que protegen y fortalecen estos órganos. Además, frutas y vegetales ricos en potasio, como el brócoli, el melocotón o el apio, promueven una mayor producción de orina y equilibran los electrolitos.

Precaución con el potasio

A pesar de sus beneficios, el consumo de potasio debe ser monitoreado especialmente en personas con enfermedades renales avanzadas, ya que un exceso puede afectar la función cardíaca. Por esta razón, siempre es recomendable consultar con un médico o nutricionista antes de realizar cambios drásticos en la dieta.

Señales de alerta

Detectar una enfermedad renal a tiempo es complicado porque suele ser silenciosa. La Sociedad Argentina de Nefrología advierte que la fatiga persistente, la hinchazón de tobillos, cambios en la orina o presión arterial alta pueden ser síntomas de daño renal avanzado.

Importancia de los chequeos médicos

Los especialistas recomiendan realizar exámenes de sangre y orina de manera periódica, especialmente si se tienen factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes familiares de problemas renales. Estos análisis permiten detectar problemas en las primeras etapas, cuando las opciones de tratamiento son más efectivas.

Más:  Masajes terapéuticos: de qué forma pueden ayudar a aliviar la depresión y la ansiedad

Cuidado diario para prevenir problemas

Evitar el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y la automedicación con antiinflamatorios también es esencial. Según la SAN, el uso prolongado de medicamentos como ibuprofeno o naproxeno puede dañar los riñones si no se consumen bajo supervisión médica.

Un llamado a la conciencia renal

En resumen, cuidar los riñones implica mucho más que beber agua. Requiere una combinación de alimentación adecuada, hidratación constante, chequeos médicos y hábitos de vida saludables. La prevención es la mejor herramienta para asegurar el buen funcionamiento de estos órganos y garantizar una mejor calidad de vida.

Un futuro con riñones sanos

Fomentar la educación sobre salud renal es vital, especialmente en el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra cada marzo. Las autoridades sanitarias y las organizaciones médicas insisten en la importancia de concientizar a la población sobre el papel silencioso, pero esencial, que juegan los riñones.

Conclusión

Adoptar una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y líquidos saludables, junto con controles médicos regulares, es clave para mantener unos riñones sanos. Escuchar al cuerpo y actuar ante las señales puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades renales que, si no se detectan a tiempo, pueden convertirse en una amenaza para la salud general.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x