Ministerio de Agricultura impulsa la creación del Registro Único de Productores Agropecuarios (RUPA)
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, confirmó que la institución cuenta con 250 técnicos trabajando intensamente en la elaboración del Registro Único de Productores Agropecuarios (RUPA). Este esfuerzo incluye la georreferenciación detallada de todas las fincas agrícolas del país, un paso clave para fortalecer el sector agropecuario nacional.
Para avanzar en la recopilación de datos estadísticos que permitan identificar con precisión a todos los productores agrícolas, el equipo técnico ha sido equipado con la logística necesaria. Esto incluye medios de transporte y dispositivos de Sistema de Posicionamiento Global (GPS), esenciales para la correcta localización de las fincas.
Uso de drones para la georreferenciación de fincas agrícolas
Mientras se desarrolla un sistema electrónico propio para gestionar esta información, el Ministerio está contratando empresas locales de servicios de drones. Estos dispositivos se utilizan en las direcciones regionales de Agricultura para realizar la georreferenciación de las fincas, optimizando el proceso de levantamiento de datos.
En sus declaraciones, Benítez destacó que “cada regional contará con drones especializados en fumigación, teledetección y medición”. Además, explicó que los agricultores podrán solicitar en estas oficinas regionales la elaboración de planos detallados de sus fincas, incluyendo perímetros y curvas de nivel.
Este servicio, que normalmente cuesta alrededor de RD$200,000, será accesible para los pequeños y medianos productores agrícolas que solo deberán cubrir los viáticos del personal técnico, beneficiándose así de un apoyo económico significativo.
Tecnologías innovadoras para modernizar el subsector pecuario
El ministro Osmar Benítez también anunció que para aumentar la competitividad del subsector pecuario, el Ministerio está implementando sistemas de energía solar en todos los centros de acopio de leche en construcción. Además, se continúa con la instalación de salas de ordeño equipadas con tecnologías avanzadas que mejoran la calidad del producto lácteo.
Asimismo, destacó la edificación del moderno edificio de la Dirección Regional Suroeste, que incorpora tecnologías comparables a las utilizadas por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos, reflejando un compromiso con la innovación y la eficiencia institucional.