Caos vehicular en Santiago: taponamientos afectan la vida diaria en la principal ciudad del Cibao
El caos vial se apodera de Santiago de los Caballeros, la ciudad más importante del Cibao, debido a los constantes taponamientos vehiculares que saturan calles y avenidas principales. Esta problemática está alterando de manera significativa el ritmo cotidiano de sus habitantes y visitantes.
Tráfico empeora con la proximidad de la Nochebuena
El congestionamiento se intensifica conforme se acerca la temporada navideña. Los santiagueros reportan que, sin importar la hora, las vías permanecen saturadas. En trayectos cortos de apenas tres kilómetros, el tiempo de desplazamiento puede extenderse hasta casi una hora.
Avenidas críticas con largas filas de vehículos
Las avenidas más afectadas incluyen la 27 de Febrero, Estrella Sadhalá, Circunvalación Sur, Juan Pablo Duarte y Yapur Dumir, con recorridos que oscilan entre 12 y 20 kilómetros, donde el tráfico es especialmente denso y tedioso.
Expertos y gremialistas alertan sobre la crisis vial en Santiago
Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), describe la situación como una ciudad “totalmente atomizada”. Según Marte, Santiago ha experimentado una masiva migración interna y externa, lo que ha incrementado la demanda vehicular y peatonal.
Además, se suma la gran cantidad de personas que visitan Santiago diariamente para recibir atención médica, realizar compras o trámites oficiales, aumentando aún más la presión sobre la infraestructura vial.
Calles estrechas y diseño urbano obsoleto agravan el problema
El dirigente gremial explica que muchas calles y avenidas santiagueras son extremadamente estrechas, diseñadas para coches y caballos de siglos pasados, y no han sido ampliadas para soportar el volumen actual de vehículos.
Demografía y planificación urbana: un desequilibrio que genera caos
Instituciones que han estudiado el crecimiento urbano de Santiago advierten que esta ciudad fue planificada para una población máxima de 500 mil personas. Sin embargo, hoy en día alberga al menos 1.3 millones de habitantes, lo que genera múltiples problemas de movilidad y saturación.
El Plan de Desarrollo Estratégico de Santiago ha manifestado preocupación por el creciente caos vehicular que afecta a la primera ciudad del norte dominicano, instando a buscar soluciones urgentes para mejorar la calidad de vida de sus residentes.
El tráfico en Santiago es un reflejo del rápido crecimiento urbano y la falta de infraestructura adecuada, factores que deben abordarse con prioridad para evitar un colapso mayor.
Crédito: Listín Diario