Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, finalista en el Premio Iberoamericano a la Calidad
Ministro Ramón Ventura Camejo resalta el avance en gestión pública dominicana
Santo Domingo, RD.- La gestión pública en la República Dominicana ha alcanzado un reconocimiento internacional significativo, consolidándose como un referente en la implementación del modelo de excelencia del Marco Común de Evaluación (CAF, por sus siglas en inglés).
Así lo destacó el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, durante la clausura del Seminario Internacional “Proyecto para una Reforma del Sector Público Sostenible y Exitosa”. Ventura Camejo subrayó que este reconocimiento refleja los avances sustanciales en la modernización y calidad del sector público dominicano.
Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, ejemplo de calidad y excelencia
Entre los logros más destacados, el ministro resaltó la postulación del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, ganador del Gran Premio Nacional a la Calidad en 2017, que ahora se posiciona como finalista en el prestigioso Premio Iberoamericano a la Calidad. Este avance confirma el compromiso del hospital y del país con la mejora continua en los servicios de salud.
Reforma sectorial dominicana como modelo para la OCDE
Ventura Camejo recomendó a los expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tomar como referencia el proceso de reforma sectorial dominicano. Este proceso involucra cinco sectores clave: seguridad ciudadana, agropecuaria, agua potable y saneamiento, industria y comercio, y protección social.
El ministro explicó que para responder a las demandas ciudadanas y a los retos de la era digital y la cuarta revolución industrial, el MAP ha impulsado una nueva cultura de gestión basada en el modelo CAF. Esta estrategia ha transformado la administración pública hacia un enfoque centrado en el ciudadano y sus expectativas.
Modelo CAF, motor de transformación en la administración pública
Según Ventura Camejo, la implementación del modelo CAF ha sido el elemento más revolucionario en la gestión pública dominicana. Este modelo ha instaurado una política de calidad que prioriza la atención al ciudadano, a los grupos de interés y a la sociedad en general, anticipándose incluso a las demandas futuras en un entorno social dinámico.
Además, destacó el desarrollo del talento humano como un pilar fundamental, a través de programas de formación y capacitación coordinados con instituciones académicas nacionales e internacionales.
Apoyo a la reducción de la mortalidad materno-infantil
El ministro también resaltó la colaboración del MAP con el Ministerio de Salud Pública para disminuir la mortalidad materno-infantil, una prioridad establecida por la Presidencia de la República. Este esfuerzo conjunto busca mejorar indicadores clave de salud pública en el país.
Unión Europea destaca cooperación y apoyo a la reforma dominicana
Durante el evento, el embajador de la Unión Europea en República Dominicana, Gianluca Grippa, afirmó que la UE ve como un éxito compartido el apoyo para construir una nueva arquitectura institucional dominicana, más eficiente y eficaz.
Grippa enfatizó que la reforma del Estado no es un fin en sí misma, sino un proceso continuo que busca fortalecer las instituciones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos dominicanos.
Cooperación europea en la modernización administrativa dominicana
La Unión Europea ha acompañado la modernización de la administración pública dominicana durante más de dos décadas. Entre los resultados más relevantes se encuentran leyes fundamentales como la Ley de Función Pública 41-08, la Ley Orgánica de la Administración Pública 247-12, la Ley de Control Judicial de la Actividad Administrativa de 2007 y la Ley 105-13 sobre derechos de las personas en relación con la administración.
Actualmente, la UE apoya al MAP mediante el Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública y la Mejora de la Calidad de los Servicios Públicos (PARAP II), consolidando así la cooperación bilateral en materia de gobernanza y calidad institucional.
Participación de expertos internacionales en el seminario
En la última jornada del seminario también participaron destacados especialistas como Gregorio Montero, coordinador del Proyecto de Reformas Sectoriales en la Administración Pública; Emma Cantera, analista de políticas públicas de la OCDE; Adam Thorndike, del Servicio de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido; y Iraima Capriles, directora ejecutiva del Consejo Económico y Social de la República Dominicana.
Estas intervenciones enriquecieron el diálogo sobre las estrategias para una reforma pública sostenible y exitosa, reafirmando el compromiso dominicano con la excelencia y la innovación en la gestión pública.

