La Historia y Evolución del Round Robin en LIDOM: Clave del Éxito en 31 Años
Por Horacio Nolasco
La creación del round robin y su constante evolución han sido fundamentales para el éxito sostenido de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM) durante los últimos 31 años. Este formato ha sabido captar la atención de los fanáticos, especialmente cuando la asistencia a los estadios disminuye en la serie regular.
El Impacto del Round Robin en la Asistencia a Estadios
La apatía de los aficionados para acudir a los encuentros durante la temporada regular se ve ampliamente compensada con la llegada del round robin, un evento que llena las gradas de los principales estadios del país. En esta temporada, el Estadio Julián Javier destacó por un aumento significativo en la asistencia, gracias a una efectiva estrategia de mercadeo. Además, otros recintos han visto revitalizada su afluencia con la incorporación de nueva sangre bajo la gestión de Vitelio Mejía.
Orígenes del Round Robin: De 1986 a la Expansión de LIDOM
El inicio del round robin se remonta a la temporada 1986-1987, bajo la presidencia de Juan Francisco Puello Herrera (1985-1991). Antes de la expansión de 1983-84, cuando ingresaron los Caimanes del Sur y los Azucareros del Este (actualmente Toros del Este), solo tres equipos clasificaban en la Serie Regular. El primero de ellos descansaba mientras los otros dos disputaban una semifinal al mejor de siete juegos (5-3).
Con la expansión, se implementaron dos semifinales: el primero enfrentaba al cuarto, y el segundo al tercero, en series al mejor de cinco juegos. Este formato se mantuvo durante las primeras tres temporadas tras la expansión.
El Formato Todos Contra Todos y sus Primeros Años
El sistema de todos contra todos comenzó con nueve partidos por equipo en la temporada 1986-1987, y se redujo a ocho encuentros en 1988-89. Aunque los Caimanes avanzaron en sus primeros tres años, no lograron clasificar en sus últimas temporadas. Por su parte, Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey fueron los únicos conjuntos presentes en las primeras tres ediciones, con las Águilas ganando el campeonato inaugural (1986-87).
Desafíos y Cambios en la Década de 1990
La salida de los Caimanes del Sur en la temporada 1989-90, junto a la baja asistencia en los primeros años de la expansión, dejó a la liga con cinco equipos durante siete años, hasta la llegada de los Gigantes del Cibao en 1996-97. En esa temporada, la semifinal se disputó por primera vez con 18 juegos por equipo.
En la campaña 1998-99, el huracán George causó daños en los estadios Tetelo Vargas y Francisco Micheli, lo que obligó a suspender la participación de Estrellas Orientales y Toros del Este. La semifinal volvió a un formato de 5-3, similar al período previo a la expansión.
Críticas y Justificación del Calendario Extendido
El calendario de 18 juegos en el round robin fue considerado excesivo por algunos críticos. Sin embargo, esta extensión buscaba compensar el bajo interés de los fanáticos durante la serie regular. Aunque se piensa que la apatía para asistir en masa a los partidos comenzó hace cinco o seis años, en realidad es un fenómeno más antiguo de lo que se cree.
El Despegue de las Estrellas Dominicans en el Round Robin
El round robin tradicionalmente inicia el 2 de enero de cada año. Es en esta etapa cuando los jugadores dominicanos con experiencia en las Grandes Ligas, quienes apenas participan en la serie regular o son inscritos en uno que otro partido para estar habilitados, brillan con luz propia.
La consolidación definitiva de este formato se dio durante la década de los 90, cuando Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey dominaron el evento, llevándose todos los campeonatos nacionales entre las postemporadas de 1996 y 2009.
Round Robin 2024: Emociones al Máximo en Enero
El round robin, con una rica historia y evolución, continúa siendo un pilar del béisbol dominicano. Este año, pese al intenso calor en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, la primera semana ha estado llena de emociones vibrantes.
Desde el 2 hasta el 18 de enero, los fanáticos esperan una intensa jornada de partidos y grandes expectativas que mantendrán viva la pasión por el béisbol en todo el país.

