Oficial: techo presupuestario de 157 millones de euros y cambios clave en la Fórmula 1 2021
Normas 2021 presentadas por FIA y Fórmula 1 en Austin
El anuncio más esperado del año llegó este jueves en Austin, cuando la FIA y la Fórmula 1 revelaron las nuevas regulaciones para la temporada 2021. En una rueda de prensa conjunta participaron Jean Todt (presidente de la FIA), Chase Carey (Liberty Media), Ross Brawn (director de operaciones de F1) y Nicholas Tombazis (jefe de monoplazas FIA).
El cambio más destacado es la introducción de un techo presupuestario de 175 millones de dólares (157 millones de euros) para cada escudería en una temporada de 21 carreras, con un millón extra por cada carrera adicional. Por primera vez, se regula financieramente a los equipos para limitar las diferencias económicas entre fabricantes. La clave será la eficiencia en el gasto, premiando al equipo que administre mejor sus recursos, no al que más invierta.
Cabe destacar que este límite no incluye los sueldos de pilotos, marketing ni la alta dirección -los tres miembros con mayores salarios- que quedan fuera del techo presupuestario.
Menos aerodinámica y más igualdad para favorecer las batallas en pista
La nueva era de la Fórmula 1 prioriza la igualdad y la competición. La aerodinámica perderá protagonismo con la eliminación de elementos complejos como los ‘bargeboards’ y alerones simplificados. Esto permitirá que los coches que sigan a otros no pierdan tanta carga aerodinámica, favoreciendo adelantamientos y combates en pista.
Según Nicholas Tombazis, los monoplazas serán “tres o cuatro segundos más lentos por vuelta” en comparación con los actuales. Sin embargo, con la evolución tecnológica, se espera recuperar esos tiempos. Ross Brawn añade: “Es el mismo ritmo que un coche de 2015. Los actuales son muy rápidos, pero no pueden competir entre ellos”.
An entirely new aerodynamic set-up is coming to F1 in 2021
It’s the first time in history that F1 cars have specifically been designed with a chasing car in mind#F12021 pic.twitter.com/jNYvbr2e44
– Formula 1 (@F1) October 31, 2019
Componentes estándar y limitaciones técnicas para mayor igualdad
Se restringirán las mejoras durante la temporada y se implementarán componentes estándar para todos los equipos, como las llantas. Las unidades de potencia seguirán siendo las actuales, pero el número de escapes estará limitado a seis por temporada, con penalizaciones en caso de excederlo.
Además, los neumáticos pasarán a tener un diámetro de 18 pulgadas, acercándose más a los de calle. También se restringirá el uso del túnel de viento a una semana por equipo, reduciendo los costes y la dependencia de la aerodinámica.
Formato renovado de los Grandes Premios
El calendario de la Fórmula 1 tendrá un máximo de 25 carreras por temporada, aunque en 2020 están previstas 22. Se elimina el jueves de actividades en los Grandes Premios, y la rueda de prensa oficial se realizará el viernes junto con los entrenamientos libres.
A partir del tercer entrenamiento libre, los coches entrarán en condiciones de parque cerrado, debiendo recuperar las especificaciones del primer entrenamiento. Cualquier elemento de prueba adicional deberá ser retirado, reforzando la igualdad técnica.
Negociaciones intensas y consenso para una F1 más competitiva
Estas regulaciones son el fruto de meses de negociaciones entre Liberty Media, los equipos y los pilotos. Aunque Ferrari mostró reticencias a la estandarización de piezas, y Mercedes y Red Bull intentaron retrasar su aplicación hasta 2022, la clase media -liderada por McLaren– impulsó estos cambios, especialmente en el control financiero.
El resultado es una Fórmula 1 más equilibrada y competitiva. Como afirma Jean Todt, “Son normas que cambian las bases de la F1”. El objetivo es claro: un campeonato más justo y emocionante para equipos, pilotos y aficionados.
Para más detalles, visita as.com.




