Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Santo Domingo, 15 de abril de 2025.– En tiempos de recogimiento como la Semana Santa, la cocina dominicana se convierte en un puente entre la fe, la tradición y la cultura. Así lo afirma Bolívar Troncoso Morales, presidente de la Fundación Sabores Dominicanos, quien destacó cómo la gastronomía criolla adquiere un sello especial en esta temporada sin perder su esencia.

El especialista explicó que, además de los postres icónicos como las habichuelas con dulce, el chacá y la jalea de batata, en los hogares dominicanos se elaboran platos salados que forman parte del ADN cultural del país. Entre ellos mencionó el moro de guandules con coco, el bacalao guisado y los bollitos de harina con arenque.

La diversidad regional también impregna la mesa de Cuaresma. En Samaná, Puerto Plata, Barahona y San Pedro de Macorís el pescado con coco se impone como receta de referencia. En el sur, el protagonista es el chenchén con pescado, mientras que en el Cibao se acostumbra el bacalao guisado a la portuguesa.

Aunque el menú es amplio y variado, Troncoso no duda en colocar al pescado con arroz y ensalada como el plato estrella de la Semana Santa, acompañado del bacalao y el pescado con coco. Y en cuanto a postres, resalta que las habichuelas con dulce son únicas en el mundo y constituyen un símbolo nacional.

Más:  Presidente Abinader elimina el DICAN y pasa sus funciones a la DNCD
Troncoso Morales eljacaguero
Bolívar Troncoso Morales, geógrafo, catedrático y defensor de la cocina dominicana

El origen de estas recetas remite a la colonización española, combinada con los aportes indígenas y africanos. La costumbre de consumir pescado durante la Cuaresma, traída por los colonizadores, se fusionó con ingredientes locales como el coco, introducido por comunidades cocolas y negros libertos provenientes de EE.UU.

La influencia religiosa también se expresa en la mesa: durante la Cuaresma se evita la carne roja y se priorizan las legumbres, mariscos, pescados y postres típicos, como un acto de respeto y fe. “Es una forma de vivir la espiritualidad a través de la comida”, comentó el presidente de la Fundación Sabores Dominicanos.

A pesar de ser una tradición centenaria, la cocina de Semana Santa evoluciona. Hoy se preparan yaniqueques rellenos de bacalao o versiones modernas del pescado con coco que incluyen mariscos y especias contemporáneas. No obstante, la esencia de cada receta se mantiene intacta.

Para Troncoso, la gastronomía dominicana de Semana Santa no solo alimenta el cuerpo, sino que refuerza la identidad y la unión familiar. “Son platos que nos recuerdan de dónde venimos y nos conectan con las generaciones futuras”, señaló.

Más:  MP obtiene prisión preventiva contra hombre que agredió a su pareja en una escalera en Santiago

Entre los ingredientes infaltables de esta temporada figuran el bacalao, el lambí, la tilapia, los guandules y la yuca, base de buñuelos y postres. Cada región del país aporta un matiz diferente a estas preparaciones, desde Baní hasta San José de Ocoa.

Para quienes deseen sumergirse en la tradición, Troncoso recomienda cinco clásicos: las habichuelas con dulce, el pescado con coco, el chenchén con pescado frito, el bacalao guisado con arroz blanco y los yaniqueques rellenos, que combinan innovación con la esencia criolla.

El experto también subraya que la gastronomía de esta época ha fortalecido el turismo cultural y gastronómico del país, convirtiéndose en una carta de presentación para visitantes extranjeros que buscan experiencias auténticas.

Finalmente, Bolívar Troncoso Morales, geógrafo, catedrático y defensor de la cocina dominicana, reafirmó su compromiso de difundir y preservar el patrimonio culinario nacional, asegurando que los sabores de la Semana Santa son parte de un legado que trasciende generaciones y fronteras.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x