Bartolo García
Hyderabad, La India.– El expresidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, aseguró que el mundo atraviesa una etapa de gran incertidumbre que amenaza con destruir los cimientos de las instituciones, los proyectos políticos y los sueños de paz y justicia.
Durante su participación como orador en el Congreso Mundial de la Alianza Progresista, celebrado en La India, Mejía resaltó que la rapidez de los cambios globales ha generado un ambiente de transformación profunda y de creciente desigualdad social.
El líder político dominicano afirmó que los actuales procesos de globalización deben ser repensados y construidos en base a los principios de libertad, justicia y solidaridad, valores que comparte la Alianza Progresista y que, según destacó, también orientan al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el gobierno dominicano.
En su intervención, Mejía recordó que América Latina y El Caribe jugaron un papel clave en los orígenes de la globalización, pero lamentó que esa conexión histórica estuvo marcada por el intercambio desigual y la imposición de estructuras de poder que generaron las profundas injusticias sociales que aún persisten.
“Nuestra meta debe ser hacer de este siglo un gran espacio social de progreso democrático, social y ecológico”, manifestó el exmandatario, al tiempo que llamó a una acción conjunta para construir una globalización propia, basada en el respeto a los pueblos.
Al abordar los desafíos globales, Mejía subrayó que la seguridad alimentaria es esencial para la paz y la democracia, pero advirtió que esta sólo será alcanzada mediante una visión estratégica que humanice el campo y promueva el desarrollo integral.
También enfatizó la importancia de la información oportuna y estratégica como eje transversal del progreso económico, advirtiendo sobre los riesgos de una “infocracia” controlada por intereses particulares.
El expresidente dominicano alertó sobre los peligros de las guerras arancelarias, el control de rutas marítimas y los desequilibrios en la comercialización mundial, situaciones que podrían impactar devastadoramente a las economías más vulnerables.
De igual modo, advirtió sobre el resurgimiento del autoritarismo en diversas partes del mundo y el deterioro progresivo de la democracia, fenómenos que consideró contrarios a los valores que la Alianza Progresista defiende.
Mejía insistió en que la desigualdad social sigue siendo uno de los principales desafíos del mundo moderno, afectando la vida de millones de personas, especialmente jóvenes, mujeres y envejecientes en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, llamó a preservar los recursos naturales, proteger las cuencas hidrográficas y actuar de manera decidida contra el cambio climático, entendiendo que el progreso sostenible requiere de un compromiso serio con el medio ambiente.
En su llamado a la acción, propuso fortalecer la solidaridad internacional, impulsar redes de intercambio económico, político y sociocultural, y consolidar partidos políticos alejados del clientelismo y comprometidos con la democracia real.
Finalmente, Mejía rindió homenaje al doctor José Francisco Peña Gómez, a quien consideró su gran maestro político y un ejemplo de internacionalismo y lucha por la justicia social, destacando que la única respuesta válida frente a los tiempos inciertos es la cooperación, la democracia y la solidaridad.
#eljacaguero #HipólitoMejía #India #CongresoMundial #AlianzaProgresista #Democracia #DesigualdadSocial #NoticiasRD