Bartolo García
San Juan. – El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, afirmó que la recién inaugurada Universidad ISA (UNISA) en Bohechío constituye la materialización de un sueño que busca convertir la educación en el motor del desarrollo económico y social de la región Sur.
El funcionario explicó que el proyecto surgió gracias a un acuerdo interinstitucional firmado en 2022 entre la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la academia, lo que permitió iniciar su construcción ese mismo año y culminar con la inauguración el 23 de febrero de 2024.
La inversión ascendió a RD$654,810,795.00, con lo cual no solo se levantaron nuevas infraestructuras, sino que también se adecuaron instalaciones preexistentes y se dotó al campus de aulas, laboratorios y residencias estudiantiles.
Bautista explicó que EGEHID cedió en usufructo varios terrenos e instalaciones, entre ellos el antiguo campamento de la hidroeléctrica Palomino, que fue adaptado para alojar a estudiantes, profesores y personal administrativo.
Aclaraciones sobre declaraciones del expresidente Medina
Durante su intervención, el ministro respondió a comentarios del expresidente Danilo Medina, señalando que sus afirmaciones sobre universidades y centros agrícolas eran inexactas. Subrayó que las escuelas de formación agrícola ofrecen cursos cortos y prácticos, mientras que las universidades exigen estudios previos y programas académicos de entre dos y cuatro años.
“Comparar ambos sistemas sin tomar en cuenta sus diferencias es confundir a la ciudadanía. Los cursos agrícolas son necesarios, pero no sustituyen la formación profesional universitaria”, indicó Bautista.
Impacto social y académico
El vicerrector del recinto, Manuel Sena, expresó que la apertura de UNISA en Bohechío representa una oportunidad histórica para la zona sur, destacando que en apenas ocho meses se alcanzó la capacidad máxima de alojamiento de 400 estudiantes.
El crecimiento ha sido tan acelerado que otros 200 jóvenes quedaron en lista de espera, y 100 más se preparan para ingresar en septiembre, lo que refleja la alta demanda de educación superior en la región.
Sena también destacó que la universidad ha generado 40 empleos fijos, de los cuales el 75% corresponde a residentes locales, y ha creado un ecosistema de proveedores agropecuarios que suplen la alimentación de los estudiantes.
Oferta académica
El director académico, Junior Ubri, detalló que el 49.3% de los estudiantes está inscrito en Técnico de Producción Agrícola, mientras que un 20.7% cursa Técnico en Tecnología de Alimentos. Además, 57 jóvenes estudian Gestión Ambiental y 56 se preparan en Administración de Operaciones y Logística.
Los estudiantes provienen principalmente de Bahoruco (49.5%), San Juan, Azua, Independencia y Elías Piña, lo que confirma el rol regional de la universidad en la formación de profesionales para fortalecer la cadena agroalimentaria.
Diferencias con centros de capacitación
Arístides Santana, de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos Agroforestales, puntualizó que en el antiguo campamento de Odebrecht se imparten cursos técnicos, pero que la universidad representa un nivel superior de formación. “No se puede confundir una universidad con un centro de capacitación”, dijo.
La arquitecta Penélope Valdez relató que las instalaciones fueron transformadas radicalmente para adaptarlas a un campus moderno con laboratorios especializados, residencias y espacios comunes.
Infraestructura de vanguardia
UNISA en Bohechío tiene capacidad para 1,200 estudiantes y 420 en régimen de residencia. Dispone de 12 aulas equipadas, 8 laboratorios modernos y un comedor con capacidad para 400 personas.
La obra incluye dos plantas eléctricas de gran capacidad y cisternas con almacenamiento de 80,000 galones de agua, garantizando la operatividad del recinto.
Finalmente, Bautista aseguró que esta universidad no solo es una obra física, sino un símbolo de la visión del presidente Abinader: apostar a la educación como el camino más seguro para el desarrollo del Sur y de toda la República Dominicana.