Junta Central Electoral anuncia auditoría forense al sistema de voto automatizado
Santo Domingo, RD.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, informó este lunes que la auditoría forense al sistema de voto automatizado utilizado en las Primarias Simultáneas será realizada por la empresa Deloitte Touche, Sociedad Anónima, con la presencia y acompañamiento de representantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).
Transparencia y acompañamiento en la auditoría
El presidente de la JCE destacó que esta auditoría, a cargo de la firma costarricense Deloitte Touche, que cuenta con más de 12,000 socios a nivel mundial, se llevará a cabo con absoluta transparencia. Además de la participación de UNIORE, la JCE invitó a los delegados técnicos de todos los partidos políticos, acreditados ante las direcciones de Informática y Elecciones, a acompañar y presenciar el proceso de auditoría forense.
Aclaración sobre cuestionamientos a Deloitte
Respecto a las publicaciones periodísticas que mencionan problemas con algunos socios de Deloitte en otros países, Castaños Guzmán aclaró que la empresa que realizará la auditoría es la filial de Costa Rica, la cual no ha enfrentado ningún inconveniente. Además, enfatizó que Deloitte es una de las cuatro firmas más grandes del mundo en su sector.
Detalles del proceso de auditoría al software y equipos
El magistrado explicó que el primer informe de la auditoría al código fuente y software se entregará en aproximadamente dos semanas. Además, por solicitud de uno de los proponentes, se auditará de forma aleatoria un 5% de las 7,372 máquinas utilizadas en las Primarias Simultáneas, lo que equivale a cerca de 400 dispositivos.
Contexto electoral y comparaciones internacionales
Sobre el escenario electoral en Bolivia, Castaños Guzmán puntualizó que no es comparable con el proceso dominicano, ya que aquí se realizaron elecciones primarias con voto automatizado, mientras que en Bolivia fue una elección presidencial con boletas físicas y conteo manual, sin uso de voto electrónico.
Debate público sobre el voto automatizado en elecciones 2020
En relación con la implementación del voto automatizado en las elecciones de febrero de 2020, el presidente de la JCE afirmó que la institución está abierta a discutir el tema públicamente. Subrayó la importancia de escuchar argumentos sólidos y no juicios infundados, invitando a todos los delegados de partidos políticos a participar en una Audiencia Pública para debatir el uso o no del voto automatizado en los próximos comicios.
Proceso jurídico para candidaturas electorales
Sobre las propuestas de candidaturas, Castaños Guzmán señaló que la decisión jurídica corresponde a un procedimiento que debe agotar la JCE para los niveles presidencial y congresual, mientras que las Juntas Electorales se encargan del nivel municipal.
Resultados rápidos y transparentes gracias al voto automatizado
Finalmente, el presidente de la JCE destacó que “en la historia electoral del país nunca se habían tenido resultados tan rápidos y transparentes, lo que fue posible gracias al voto automatizado“. Confirmó que Deloitte entregará los resultados completos de la auditoría en un plazo de seis semanas, aunque el primer informe, centrado en el software, estará listo en máximo dos semanas.
Este proceso se realizará bajo estricta transparencia y con el acompañamiento de los delegados técnicos de los partidos políticos y de UNIORE, garantizando así la confianza en el sistema electoral dominicano.

									 
					