Bartolo García
La Junta Central Electoral (JCE) recibió este jueves en Santiago las propuestas de aspirantes a miembros de la Junta Electoral del municipio, como parte del proceso de reestructuración que se realiza a nivel nacional con miras a las elecciones de 2028.
El acto estuvo encabezado por el presidente del órgano comicial, Román Jáquez Liranzo, acompañado de los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises.
También participaron la secretaria de la Junta Electoral de Santiago, Clara Castellanos, así como los miembros titulares Haime Tomás Frías, Nicolás Cantisano y Santiago Nolasco, junto a sus suplentes.
La convocatoria contó con la presencia de representantes de organizaciones políticas, sociedad civil e iglesias, lo que garantizó un espacio plural en la recepción de propuestas.
Durante el encuentro, celebrado en el auditorio de la Junta Electoral de Santiago, los aspirantes tuvieron la oportunidad de presentar sus credenciales y manifestar su compromiso con la democracia, respondiendo al llamado de la institución.
De forma simultánea, las comisiones de Juntas Electorales y de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, coordinadas por Samir Chami Isa, trabajan en la recepción de propuestas para las 162 Juntas Electorales del país y las 23 en el exterior.
El presidente de la JCE resaltó que una de las novedades de este proceso es que la Junta Electoral de Santiago ampliará sus miembros titulares de 3 a 5, en cumplimiento de la Ley 20-23, debido a que el municipio supera los mil colegios electorales.
Jáquez Liranzo explicó que la selección de los nuevos integrantes se fundamentará en principios rectores como participación, inclusión, proparticipación e interés nacional, además de criterios complementarios como independencia, transparencia y trabajo en equipo.
El funcionario invitó a la ciudadanía a seguir participando y aseguró que esta convocatoria ha tenido una mayor respuesta que en procesos anteriores, lo que refleja un creciente interés en fortalecer la democracia local.
Por su parte, Samir Chami Isa subrayó que la recepción de propuestas es una garantía de procesos electorales libres, justos y transparentes, resaltando valores como la imparcialidad, integridad y respeto irrestricto al voto ciudadano.
Chami Isa informó que en Santiago se recibieron alrededor de 80 propuestas en la jornada de apertura, y que el proceso permanecerá abierto durante cinco días adicionales, tanto en la sede local de la JCE como en su página web oficial.
La institución anunció que estas jornadas se replican de manera simultánea en otras localidades como Pepillo Salcedo, Las Matas de Santa Cruz, San José de las Matas, Jánico, La Descubierta y Postrer Río, y continuarán a nivel nacional e internacional.
Con este proceso, la Junta Central Electoral reafirma su compromiso de fortalecer la participación ciudadana, capacitar a los nuevos miembros y garantizar la transparencia, elementos fundamentales para unas elecciones confiables en 2028.