Bartolo García
Barahona, R.D. – La Junta Central Electoral (JCE) dio inicio este miércoles en la provincia de Barahona al proceso de recepción de propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Electorales y Oficinas de Coordinación de Logística en el Exterior (OCLEE), de cara a las elecciones generales del año 2028.
El acto de apertura fue encabezado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, acompañado de los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, además de Ramón Urbáez, director de Coordinación de Juntas Electorales, y Suedi Jiménez León, directora de Comunicaciones.
La jornada también contó con la participación de la secretaria general de la Junta de Barahona, Delma Féliz, junto a los inspectores Juan Gómez y Salvador López, quienes acompañaron a las delegaciones técnicas en el inicio formal del proceso.
En la actividad estuvieron presentes representantes de partidos políticos, líderes religiosos y miembros de la sociedad civil, quienes valoraron la apertura del proceso como una señal de compromiso democrático de la JCE.
El presidente Jáquez Liranzo destacó que este paso representa el banderazo de salida hacia la organización de las elecciones de 2028, con un impacto directo en 162 juntas electorales locales y 23 oficinas en el extranjero.
Según explicó, el proceso implica la selección de 1,476 miembros para las juntas municipales y distritales, además de 207 integrantes para las OCLEE, lo que totaliza 1,683 hombres y mujeres que jugarán un rol clave en la organización electoral.
El titular de la JCE subrayó que la recepción de propuestas será participativa y democrática, conforme a la Ley 20-23, que establece los principios de participación, inclusión y transparencia como pilares de la selección.
Asimismo, enfatizó en las cinco cualidades esenciales que deben caracterizar a los futuros miembros: legitimidad, confianza, imparcialidad, independencia y compromiso con la nación. “Defiendan con coraje y entereza el voto del pueblo, que es el verdadero soberano”, exhortó.
De su lado, el miembro titular Samir Chami Isa, coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, aseguró que este proceso busca consolidar la confianza ciudadana y garantizar elecciones libres y transparentes.
Recordó que las Juntas Electorales funcionan como órganos de administración y de primera instancia para resolver impugnaciones en los comicios, lo que demanda miembros capacitados y de probada integridad.
Explicó que las juntas con menos de 1,000 colegios electorales estarán conformadas por un presidente, dos vocales y sus suplentes; mientras que aquellas con más de 1,000 colegios contarán con un presidente, cuatro vocales y sus suplentes.
Chami Isa detalló que las propuestas pueden presentarse a través de partidos políticos, organizaciones sociales, gremios profesionales, la iglesia o de manera independiente. Tras la reunión inicial, se mantendrá un plazo de cinco días laborables para completar el registro de aspirantes.
La JCE publicará en su página web y redes sociales el listado definitivo de candidatos propuestos, garantizando así la transparencia y acceso a la información pública en cada etapa del proceso.
Finalmente, el pleno del órgano electoral reafirmó que este proceso de selección constituye una responsabilidad constitucional, orientada a fortalecer la democracia y asegurar que los comicios del 2028 se desarrollen bajo un clima de confianza y legitimidad.