Bartolo García
Santo Domingo. – En el marco del Día Nacional del Poeta y al conmemorarse el 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) presentó la Cátedra Salomé Ureña, un espacio académico permanente destinado a exaltar el pensamiento, los valores y el legado educativo de la insigne poeta y maestra dominicana.
El anuncio fue realizado por la rectora del ISFODOSU, doctora Nurys del Carmen González, durante la caminata y ofrenda floral que la institución celebra cada año en conjunto con la Semana Internacional de la Poesía, acto que culminó con un emotivo homenaje en el Panteón de la Patria.
En sus palabras, la doctora González explicó que la nueva cátedra, creada por la doctora Altagracia López y coordinada por la maestra Cristina Amiama, tiene como misión desarrollar acciones académicas y formativas inspiradas en el pensamiento de Salomé Ureña, orientadas a fortalecer la vocación docente y el compromiso ético de los futuros maestros del país.
“La Cátedra Salomé Ureña no es solo un tributo, sino un compromiso institucional con su legado. Ella nos enseñó que educar es construir patria, y desde el ISFODOSU reafirmamos esa convicción cada día formando maestros con pasión, ética y amor”, expresó la rectora.
González agregó que este homenaje no solo honra la memoria de la poeta, sino que celebra también el Día Nacional del Poeta, extendiendo un reconocimiento a todos los escritores dominicanos que, con su palabra, “siguen elevando el espíritu de la nación”.
Durante el acto, el poeta Mateo Morrison resaltó la figura de Salomé Ureña como una de las voces más luminosas de la lírica iberoamericana del siglo XIX, señalando que su vida fue una síntesis de talento literario, compromiso social y visión educativa adelantada a su tiempo.
“Salomé fue maestra, poeta y patriota. Es la madre de la poesía dominicana y símbolo de la mujer que educa, inspira y transforma. Recordarla es volver a nuestras raíces de amor por la enseñanza y la palabra”, destacó Morrison.
La caminata conmemorativa inició en la Fortaleza Ozama y culminó en el Panteón de la Patria, donde estudiantes, docentes y autoridades del ISFODOSU depositaron una ofrenda floral ante los restos de la insigne educadora. La actividad estuvo acompañada por la Banda de Música de la Policía Nacional, que interpretó piezas patrióticas durante el recorrido.
Como parte del programa conmemorativo, el ISFODOSU también presentó la conferencia magistral “Tendencias en la formación docente: prácticas que transforman”, impartida por la doctora chilena Kiomi Matsumoto, especialista en innovación educativa y liderazgo pedagógico.
Posteriormente, se desarrolló el conversatorio “Desafíos de la formación docente en la República Dominicana”, con la participación de los vicerrectores David Capellán y Cristina Rivas, junto a Rosalina Perdomo, directora del Colegio Babeque Secundario, quienes abordaron los retos actuales del magisterio frente a los cambios sociales y tecnológicos.
La rectora González subrayó que la Cátedra Salomé Ureña será un espacio de encuentro entre la pedagogía, la poesía y la investigación, promoviendo la reflexión sobre la educación como herramienta de transformación social. “Formar docentes es formar ciudadanía, y ese fue siempre el ideal de Salomé”, apuntó.
El evento cerró con un recital poético a cargo de estudiantes del ISFODOSU y participantes de la Semana Internacional de la Poesía, quienes leyeron versos inspirados en la vida y obra de la autora de Ruinas y Oda al porvenir.
Con esta jornada, el ISFODOSU reafirma su compromiso con la excelencia docente y con la preservación del legado de Salomé Ureña, cuyo pensamiento sigue siendo una guía luminosa para la educación dominicana y para las generaciones que abrazan el magisterio como vocación y servicio a la patria.
#eljacaguero #ISFODOSU #SaloméUreña #DíaNacionalDelPoeta #EducaciónRD #FormaciónDocente #PoesíaDominicana #SemanaDeLaPoesía #NurysGonzález #MateoMorrison