Incendio en Hospital Badim de Rio de Janeiro: un cortocircuito en un generador sería la causa del siniestro en Tijuca
Un incendio devastador en el Hospital Badim, ubicado en el barrio de Tijuca en la zona norte de Rio de Janeiro, dejó la noche del jueves al menos once personas fallecidas. El siniestro desató escenas de pánico y caos, con decenas de pacientes evacuados en un operativo de emergencia mientras columnas de humo negro salían del edificio.
Víctimas y confirmación oficial
El Cuerpo de Bomberos de Río de Janeiro (CBMERJ) confirmó inicialmente la muerte de una persona, sin precisar si era paciente o personal del hospital. Más tarde, la Defensa Civil confirmó la cifra de once fallecidos al canal Globo News. Los cuerpos fueron retirados durante la noche y aún no han sido identificados.
Origen del incendio y control de la emergencia
Las primeras investigaciones de la dirección del Hospital Badim apuntan a un cortocircuito en un generador eléctrico como la posible causa del fuego, que fue controlado poco después de las 20:00 horas locales (23:00 GMT). El incendio afectó uno de los edificios principales del centro médico privado.
Evacuación y respuesta del personal médico
Una densa columna de humo negro se elevaba desde uno de los edificios del hospital mientras médicos, enfermeras y voluntarios trabajaban frenéticamente para evacuar al centenar de pacientes presentes.
Colchones y camillas fueron colocados en la calle frente al hospital, facilitando la atención de emergencia. Ambulancias luchaban por abrirse paso entre el personal médico y los curiosos para trasladar a los pacientes en estado crítico a otros centros hospitalarios.
Varios pacientes fueron rescatados mediante la escalera de los bomberos, en una operación que se extendió durante toda la noche.
Testimonios de familiares afectados
Familiares de pacientes expresaron su angustia y protestaron por la falta de información sobre el destino de sus seres queridos. El abogado Carlos Oterelo relató al portal UOL: “Saqué a mi madre de 93 años del box donde estaba y al llegar a la escalera de emergencia había muchas personas corriendo“.
Añadió que “la humareda se apoderó del ambiente con rapidez y fue muy aterrador”, describiendo la desesperación vivida durante la evacuación.
Por su parte, Ana Carolina, de 36 años, lloraba sin novedades sobre su madre de 71 años: “No sé si está viva. Estoy desesperada“, confesó a la revista Veja.
Acciones de los bomberos y autoridades locales
El Cuerpo de Bomberos de Río de Janeiro informó que cerca de 10 ambulancias y varios efectivos permanecen en el lugar, atendiendo a pacientes, personal y visitantes. La evacuación incluyó la participación de bomberos, militares, Defensa Civil, médicos y enfermeros.
Además, aclararon que el Hospital Badim cuenta con el certificado de seguridad expedido por el propio cuerpo de bomberos.
Las calles aledañas al hospital fueron cerradas para facilitar el acceso de las ambulancias. El alcalde de Río, Marcelo Crivella, llegó alrededor de las 6:35 y entró al hospital, aunque no ofreció declaraciones a la prensa.
Traslados y canales de información para familiares
Unos 90 pacientes fueron trasladados a otros hospitales de la ciudad, entre ellos el Israelí Albert Sabin, el municipal Souza Aguiar, así como los privados Copa D’Or, Quinta D’Or, Norte D’Or, Caxias D’Or y São Vicente de Paula.
El hospital habilitó un número de WhatsApp (21 97101-3961) y un correo electrónico ([email protected]) para que los familiares puedan obtener información sobre los pacientes evacuados.
Estado actual y labores posteriores al incendio
Según la Defensa Civil, el incendio comenzó antes de las 18:00 horas del jueves. La misión de rescate se extendió durante toda la noche y las primeras horas del viernes, con un trabajo conjunto de bomberos, militares, Defensa Civil y personal médico.
A las 22:00 horas, el Departamento de Bomberos anunció que el incendio estaba completamente extinguido y que iniciaban las tareas de barrido y evaluación de daños.
(Con información de AFP)