El objetivo de la conmemoración es resaltar la labor de los periodistas turísticos como mediadores entre la industria y el público, fomentar un turismo responsable, sostenible y culturalmente respetuoso. e impulsar la formación y el reconocimiento del papel de los medios
Servicio de Prensa
El Día Mundial del Periodista Turístico se celebra cada 5 de septiembre, y su origen está ligado a una iniciativa internacional de periodistas especializados en turismo que buscaban reconocer la importancia de esta rama del periodismo en la promoción cultural, económica y social de los países.
El día fue establecido en 2018 por decisión de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), entidad creada en Argentina en 2011, con el objetivo de agrupar, capacitar y profesionalizar a periodistas y comunicadores dedicados a la cobertura del turismo en distintos continentes.
La OMPT es presidida por el periodista y educador argentino Miguel Ledhesma, autor de varios manuales técnicos y de formación para comunicadores en turismo y organizador del Premio Internacional Pasporte Abierto, de Periodismo Turístico.
La presidenta de la Asociación Dominicana de Periodismo Turístico, Sarah Hernandez, ha emitido el siguiente mensaje:
Hoy celebramos el Día del Periodismo Turístico, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor de nuestra profesión en la promoción, defensa y proyección del turismo dominicano.
Desde ADOMPRETUR reiteramos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo una prensa especializada, ética y responsable, que acompañe el desarrollo de la principal industria nacional, aportando ideas, contenidos y análisis que contribuyan a un turismo más sostenible, inclusivo y competitivo.
Rendimos homenaje a los periodistas turísticos que han abierto camino y reconocemos la labor de cada colega que, con pasión y entrega, narra al mundo las historias, los retos y los logros de nuestro turismo.
Reciban todas y todos nuestros asociados, nuestras filiales, un cálido abrazo de felicitación y el firme compromiso de seguir trabajando juntos por un periodismo turístico que sirva al país y que fortalezca el futuro de la República Dominicana como destino de excelencia.
Los organizadores de la jornada plantean que la elección del 5 de septiembre se hizo en homenaje a la fecha en que la OMPT fue fundada y comenzó a expandirse como red profesional global. Desde entonces, el día se ha convertido en un espacio para:
· Resaltar la labor de los periodistas turísticos como mediadores entre la industria y el público.
· Fomentar un turismo responsable, sostenible y culturalmente respetuoso.
· Impulsar la formación y el reconocimiento de quienes ejercen este oficio en medios de comunicación, prensa digital, audiovisual y plataformas especializadas.
En la República Dominicana y otros países de América Latina, asociaciones como Adompretur (Asociación Dominicana de Prensa Turística) se han sumado a esta conmemoración, con actividades, foros y encuentros cada año.
La celebración del Día Mundial del Periodista Turístico, que tiene lugar cada 5 de septiembre, subraya la trascendencia de su labor para el turismo global. Su rol va más allá de solo informar; son narradores y embajadores que influyen directamente en la percepción y las decisiones de viaje de las personas.
Promoción y desarrollo
La trascendencia principal radica en el poder que tiene el periodista turístico para promocionar destinos. A través de sus reportajes, crónicas y reseñas, dan a conocer los atractivos de un lugar, desde paisajes naturales y riqueza cultural hasta la gastronomía y las experiencias únicas. Su trabajo crea una narrativa convincente que genera interés y deseo en los potenciales viajeros. A diferencia de la publicidad, el periodismo especializado tiene una mayor credibilidad porque se percibe como una fuente de información más objetiva y fidedigna.
La función crucial
Una función crucial del periodismo turístico moderno es promover un turismo más consciente y ético. Los periodistas educan a la audiencia sobre la importancia de la sostenibilidad, el respeto por las culturas locales y la conservación del medio ambiente. Al destacar proyectos turísticos responsables, logran influir en las decisiones de los viajeros para que escojan opciones que beneficien a las comunidades anfitrionas y protejan los recursos naturales, contribuyendo así a un sector más justo y resiliente.
Ser puente, no abismo
El periodista turístico actúa como un puente vital entre la industria turística (hoteles, agencias, operadores) y los consumidores. Sus artículos no solo informan sobre un destino, sino que también pueden ser una herramienta de marketing de contenidos para las empresas del sector. Al reseñar servicios y experiencias, ayudan a las empresas a llegar a su público objetivo, mientras que a los viajeros les proporcionan la información necesaria para planificar su viaje.