Publicidad
Banco Popular

Puerto Príncipe. – Haití atraviesa uno de sus momentos más críticos en décadas, luego de que Jimmy Chérizier, alias Barbecue, líder de la coalición de bandas armadas más poderosa del país, lanzara este jueves una amenaza directa contra el Consejo Presidencial de Transición (CPT), al que exigió la destitución inmediata de sus nueve integrantes, acusándolos de corrupción y traición a la nación.

Altice

A través de un video difundido por sus canales habituales, Chérizier declaró que “Haití está en una encrucijada”, denunciando que la nación vive bajo una “anarquía total” impuesta por un pequeño grupo que mantiene al pueblo en la miseria. Afirmó que se movilizarán hacia la sede del primer ministro y del CPT para “poner fin a esta situación”.

Barbecue, ex policía y actual líder de la coalición Vivre Ensemble, hizo un llamado a la población para unirse a lo que calificó como una “batalla por la libertad”, instando a los residentes de barrios como Delmas a permitir el paso de sus hombres armados rumbo a las instituciones del Estado. “Libertad o muerte”, proclamó.

Las amenazas coinciden con el cambio rotativo de la presidencia del CPT, órgano que asumió el poder en abril tras la renuncia del primer ministro Ariel Henry, con el respaldo de Caricom y Estados Unidos. Sin embargo, la legitimidad de este consejo ha sido cuestionada por varios sectores armados, que no reconocen su autoridad.

Jimmy Cherizier alias Barbecue
FOTO DE ARCHIVO: El ex policía Jimmy “Barbecue” Cherizier, y líder de una alianza de grupos armados, pasa junto a unos periodistas, en Puerto Príncipe, Haití. 11 de marzo de 2024 (REUTERS/Ralph Tedy Erol/)

Desde principios de año, la violencia se ha intensificado en la capital, provocando el cierre de servicios básicos, la paralización del aeropuerto y el colapso del sistema penitenciario, tras una fuga masiva en marzo. Según la ONU, en el segundo trimestre de 2025, más de 1,500 personas fueron asesinadas y 600 resultaron heridas.

Más:  Segura Foster: “Acciones del Gobierno fomentan que productores se conviertan en agroempresarios”

Organismos internacionales estiman que entre el 80% y el 90% de Puerto Príncipe está bajo control de las bandas. Esta situación ha impedido la entrega de ayuda humanitaria, alimentos y combustible, profundizando la crisis en un país que no ha celebrado elecciones desde 2016.

Chérizier, líder del extinto G9 —ahora Vivre Ensemble—, controla puntos estratégicos como accesos al puerto, aeropuerto y zonas industriales. Su poder no se limita al ámbito criminal: ha construido una estructura paramilitar con discurso político, exigiendo una “nueva arquitectura social” antes de cualquier elección.

La figura de Barbecue se ha transformado en un símbolo de poder real en Haití. Ofrece ruedas de prensa, emite comunicados y utiliza plataformas digitales para dirigir mensajes a la nación, presentándose como voz del pueblo frente a lo que considera una “élite podrida” que ha saqueado el país durante décadas.

Aunque se presenta como revolucionario, Chérizier es acusado por organismos de derechos humanos de haber cometido masacres, secuestros, violencia sexual, reclutamiento de menores y desplazamientos forzados. La masacre de La Saline en 2018 marcó su expulsión de la Policía Nacional y el inicio de su carrera como jefe criminal.

El contexto actual es consecuencia de un prolongado colapso institucional que comenzó con el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. Desde entonces, Haití no cuenta con presidente, ni Parlamento, ni gobiernos locales, y su Ejecutivo funciona de forma provisional y fragmentada.

Más:  Día Global de la Comunidad: Citi celebra en Mirador Norte

La falta de avances en el despliegue de una misión internacional de seguridad, liderada por Kenia y aprobada por la ONU en 2023, ha dejado un vacío que las bandas han aprovechado para consolidar su dominio territorial. La demora ha sido duramente criticada por diversos sectores de la sociedad haitiana.

Según informes del ACNUR, más de 360,000 personas han sido desplazadas internamente a causa de la violencia. En barrios como Bel Air, Cité Soleil y Carrefour-Feuilles, la población vive bajo control armado, con toques de queda impuestos por las pandillas y sin acceso a servicios públicos.

Mientras el Consejo Presidencial intenta acelerar el cronograma electoral, la falta de seguridad pone en duda la viabilidad de cualquier proceso democrático. Las bandas, especialmente Vivre Ensemble, han dejado claro que no permitirán elecciones bajo las condiciones actuales sin una reestructuración del poder.

En medio de esta tormenta, el futuro de Haití pende de un hilo. El liderazgo de Barbecue, que mezcla tácticas de guerra urbana con populismo radical, representa un desafío inédito para la región y una prueba urgente para la comunidad internacional, que hasta ahora ha fracasado en contener la espiral de violencia que consume al país.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x