Embajador dominicano defiende a República Dominicana frente a acusaciones sobre inmigrantes haitianos
Santo Domingo, RD.- El embajador dominicano ante El Vaticano, Víctor Grimaldi, respondió con firmeza a las denuncias sobre supuestos malos tratos a inmigrantes haitianos indocumentados, publicadas el pasado 5 de enero en L’Osservatore Romano. La fuente de estas acusaciones es la dirección del Servicio Jesuita a Migrantes en Haití.
En una carta dirigida a Gian Maria Vian, director del diario vaticano, Grimaldi subraya que la República Dominicana, al igual que otros países como Estados Unidos, Chile, México, Perú, Ecuador, Brasil y el mismo Estado de la Ciudad del Vaticano, tiene el derecho soberano de regular la entrada y salida de extranjeros en su territorio. Este control se realiza siempre en estricto apego a las leyes nacionales e internacionales.
Facilidades y derechos para inmigrantes haitianos en República Dominicana
El diplomático destaca en su misiva las múltiples facilidades que ofrece el país a los ciudadanos haitianos. Miles de mujeres embarazadas reciben atención médica gratuita durante el embarazo y el parto en hospitales dominicanos. Además, miles de haitianos tienen acceso a oportunidades de estudio y empleo en el territorio nacional.
“A todos se les respetan sus derechos, al igual que a miles de extranjeros provenientes de países como Venezuela, Colombia, Cuba, Italia, España, Estados Unidos y otros”, afirma Grimaldi, quien recalca la generosidad del pueblo dominicano y su gobierno para acoger migrantes siempre que respeten las leyes locales.
Respuesta a la nota de L’Osservatore Romano sobre migración haitiana
En su edición impresa, L’Osservatore Romano publicó en la página 7 una nota titulada “Rispetto per gli haitiani” (Respeto por los haitianos). El artículo recoge las denuncias del director del Servicio Jesuita a Migrantes en Haití, Jean Robert Déry, quien en una entrevista el 26 de diciembre en Radio Vision 2000 de Puerto Príncipe, aseguró que las condiciones de vida de los inmigrantes haitianos en República Dominicana siguen siendo preocupantes.
Según el texto oficial del Vaticano, casi 47,000 haitianos fueron repatriados el año pasado sin posibilidad de regresar al país donde habían encontrado empleo. Déry afirmó que estos migrantes son frecuentemente maltratados, heridos y enfrentan condiciones de pobreza al regresar a Haití.
En la entrevista radial, el sacerdote jesuita Jean Robert Déry denunció que los inmigrantes haitianos son discriminados por su color de piel y, en muchos casos, deportados incluso cuando cuentan con documentos legales que acreditan su residencia en República Dominicana.
Déry alertó que las dificultades para estos migrantes se agravan día a día y que sus derechos humanos son vulnerados durante los procesos de repatriación.
Además, hizo un llamado a las autoridades haitianas para que reciban con dignidad a sus ciudadanos que regresan desde República Dominicana, buscando una respuesta humanitaria efectiva.
A continuación, se incluye el audio completo de la entrevista realizada al sacerdote jesuita.
