Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

El Gobierno dominicano ejecutó este martes una de las operaciones más contundentes en la lucha contra el comercio ilícito, con la incineración de más de 30 millones de unidades de productos ilegales en Haina, San Cristóbal.

La jornada incluyó la destrucción de dos toneladas de materia prima para la fabricación de medicamentos, suficiente para producir 11.7 millones de dosis adulteradas. Se trata de la primera vez que en el país se asegura un volumen de esta magnitud en la cadena de producción.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, calificó la acción como un avance estratégico. “Hoy presentamos resultados concretos. Hemos frenado la fabricación de millones de unidades adulteradas gracias a la incautación de dos toneladas de materia prima”, afirmó.

Además, fueron incineradas 11.1 millones de unidades de medicamentos, 7.3 millones de cigarrillos, 9,479 estimulantes sexuales, 13,480 botellas de alcohol y 1,886 litros de clerén adulterado, según datos oficiales del CECCOM.

medicamentos para fasificar y otros ilicitos eljacaguero

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la vigilancia fronteriza y la lucha contra el contrabando. “Nuestro lema es cero tolerancia con los ilícitos”, aseguró.

Más:  Seguridad de McDonald's esposó niño por supuesta deuda de 200 pesos en Santiago

En su intervención, destacó que los cigarrillos ilegales siguen siendo el ilícito más frecuente en la frontera norte, particularmente tras la construcción del muro fronterizo.

La procuradora adjunta Isis de la Cruz explicó que la operación fue fruto de un trabajo conjunto entre fiscales especializados y autoridades sanitarias. “Hoy nos acompaña la magistrada Dalia Collado como muestra de nuestra presencia nacional”, puntualizó.

El acumulado de destrucción de productos ilícitos desde 2021 supera ya 155 millones de unidades, con un valor estimado en RD$6,850 millones, de acuerdo con cifras oficiales.

Durante el acto, también se presentó la campaña de prevención “Si vendes cigarrillos ilegales, puedes buscarte un lío feo”, dirigida a colmaderos y pequeños comerciantes para advertir sobre las consecuencias legales y económicas del comercio ilícito.

La campaña cuenta con el respaldo de ProConsumidor, Asocigar y la empresa Philip Morris, que aportó materiales educativos para ser distribuidos en comercios de todo el país.

Más:  Conmemoran el Día del Paciente Hemofílico en el Cabral y Báez

Juliana Guerra, gerente senior comercial de Philip Morris, destacó que cada producto falsificado retirado del mercado es “una victoria para la legalidad” y una defensa del empleo formal.

El ministro Bisonó recordó que la República Dominicana fue reconocida en 2025 por la organización internacional TRACIT como uno de los países menos vulnerables al comercio ilícito en América Latina y el Caribe, ubicándose en el puesto 50 del ranking global.

En el acto también participaron el procurador adjunto Jonathan Baró, altos mandos militares como el general de brigada José H. Rodríguez Coste (CESFRONT) y el general César Miranda (CECCOM), además de representantes de ARAF, Procigar, Asocigar y Pro Consumidor.

Con este operativo, el Gobierno reafirma su compromiso de combatir con firmeza el comercio ilícito, proteger la salud de la población y garantizar condiciones justas para la economía formal del país.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x