Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

El gobierno del presidente Luis Abinader presentó un amplio balance de los últimos cinco años de gestión en materia de inversión pública, destacando la ejecución de miles de obras en las 32 provincias del país y el Distrito Nacional. Según los datos oficiales, esta inversión ha permitido avanzar hacia el compromiso de que ninguna zona quede rezagada en el desarrollo nacional.

El Plan Nacional de Inversión en Infraestructura contempla un monto total de 753 mil millones de pesos, de los cuales ya se han ejecutado 600 mil millones. Gran parte de estos fondos se han destinado a obras de alto impacto social, mientras que otras se encuentran en proceso de culminación y próximas a inaugurarse en los meses venideros.

La Dirección de Estrategia y Comunicación de la Presidencia (DIECOM) informó que este proceso se ha desarrollado bajo la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, garantizando transparencia, competitividad y ahorro de recursos. La institución adelantó que se publicará un inventario digital con detalles de ubicación, estado y fotografías de cada proyecto.

En el resumen ofrecido, se destacan más de 306 obras en el Gran Santo Domingo, 223 en Santiago, 118 en San Cristóbal, 112 en Azua y 103 en Puerto Plata, entre muchas otras provincias. Este despliegue refleja la magnitud del programa, que incluye desde grandes infraestructuras hasta soluciones comunitarias de menor escala.

En el área de salud, el gobierno ha construido, remodelado y equipado más de 75 hospitales, además de 600 centros de atención primaria. También se han fortalecido las redes especializadas en traumatología, oncología, hemodiálisis, pie diabético y hospitales materno-infantiles, alcanzando niveles récord en servicios médicos.

Más:  Definen fructífera participación de RD en Conferencia de Cruceros

En educación, la aprobación de una nueva ley permitió destrabar la construcción de miles de aulas que estaban paralizadas. A la fecha, se han entregado 5,231 aulas y se espera cerrar el año con otras 1,345 en proceso de culminación, lo que representa un avance significativo en cobertura escolar.

La gestión también priorizó el acceso al agua potable y saneamiento, con la instalación de 43 sistemas de acueductos, 13 plantas de tratamiento de aguas residuales y más de 2,479 kilómetros de tuberías. Estos proyectos han beneficiado a más de 3.5 millones de personas en todo el país.

En cuanto al saneamiento ambiental, se reporta la recuperación de 42 kilómetros de cañadas, muchas convertidas en parques, como el emblemático Cristo Park en Santo Domingo y el saneamiento del Arroyo Gurabo en Santiago, que han transformado entornos urbanos y mejorado la calidad de vida.

La inversión en infraestructura vial ha sido notable, con más de 5,800 kilómetros de carreteras asfaltadas, 600 obras entregadas, más de 100 puentes y 400 kilómetros de aceras y contenes. Estos proyectos han contribuido a conectar regiones y dinamizar la economía.

En el área de vivienda, se han construido 20,087 unidades habitacionales, una cifra que supera ampliamente las realizadas por otros mandatarios en períodos mucho más largos. A esto se suma la participación del gobierno en proyectos como el fideicomiso Ciudad Juan Bosch, que integra a miles de familias a la vida urbana formal.

Más:  Carlos Peña desafía a Danilo, Leonel y Abinader

El gobierno también ha impulsado la entrega masiva de títulos de propiedad, alcanzando 117 mil a marzo de 2025 y rondando los 125 mil a finales de agosto. Esta política ha brindado seguridad jurídica a miles de familias en todo el territorio nacional.

En el Gran Santo Domingo, la inversión se ha orientado a la movilidad urbana y la vivienda. Destacan el teleférico de Los Alcarrizos, la ampliación del Metro de Santo Domingo, la construcción del expreso Plaza de la Bandera–Isabel Aguiar–6 de Noviembre y la revitalización de importantes avenidas como la Ecológica y la San Isidro.

La capital también ha sido escenario de importantes proyectos sociales, como la entrega de miles de apartamentos en Ciudad Modelo, Hato Nuevo y San Luis, junto con la revitalización de la Ciudad Colonial, que impulsa el turismo y la cultura. A esto se suma la modernización de instalaciones deportivas como el Parque del Este y el Centro Olímpico.

El balance general presentado por el gobierno refleja un mensaje claro: las obras ya están en uso, las mejoras son palpables y las comunidades están mejor preparadas para enfrentar los retos del desarrollo. En palabras de la Presidencia, “la República Dominicana avanza hacia un futuro con más equidad y oportunidades”.

Finalmente, la DIECOM informó que este miércoles se publicará un nuevo informe detallado con las principales obras realizadas en el resto de provincias, reforzando la política de transparencia y rendición de cuentas que ha caracterizado la actual gestión gubernamental.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x