El Instituto de Geomática de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró un importante Simposio de Innovación y Aplicaciones de Tecnologías Geoespaciales, donde expertos y académicos discutieron los avances y el impacto de estas herramientas en el desarrollo nacional.
La jornada tuvo lugar en el Edificio de Laboratorios de Alta Tecnología “Ing. Juan Miguel Rosado Montes de Oca” y fue encabezada por el decano de la FIA, Omar Segura y el director del Instituto de Geomática, Pedro Sosa.
”Este simposio es la primera actividad académica del Instituto de Geomática, auguramos un futuro brillante en la FIA, lleno de importantes aportes y conocimientos que ayudarán a las personas que innovan y utilizan aplicaciones tecnológicas geoespaciales”, expresó el decano Segura.
De su lado, el director del Instituto de Geomática, Pedro Sosa dijo que ” hoy nos reunimos en este espacio para explorar y compartir conocimientos sobre un campo que está transformando la sociedad, nuestra economía y entorno”.
“Las tecnologías geoespaciales han evolucionado de manera asombrosa en las últimas décadas desde la captación de datos satelitales hasta la creación de aplicaciones móviles que permiten el acceso a informaciones geoespaciales en tiempo real”, apuntó Sosa.
Subrayó que las posibilidades son infinitas ya que esas tecnologías no solo están revolucionando la forma en que gestionan los recursos, se planifican ciudades y se dan respuestas a emergencias, empoderando las comunidades y promoviendo una mejor sostenibilidad.
El simposio contó con una agenda especializada centrada en la aplicación práctica de las tecnologías Geoespaciales. Entre las conferencias destacadas se incluyeron: “Introducción y Estado del Arte en Tecnologías Geoespaciales: Panorama general; Tecnologías Geoespaciales Actuales, innovaciones recientes, tendencias futuras y caso de éxito en aplicaciones”, impartida por la Arquitecta, Eva Lissette Mejía, experta en Sistemas de Información Geográfica.
“Herramientas Digitales, Gobernanza Local y Resiliencia Urbana en la República Dominicana”, presentada por la Arquitecta, Ana Moyano, Directora Fundación Arcoíris Acción por el Desarrollo.
“Mapeo de Precisión: Tecnologías, Métodos e Innovación para la Investigación en Áreas de Interés”, a cargo de Alba Cadete Valdez, Subdirectora de Fotogrametría del Instituto Cartográfico Militar.
También se realizó el lanzamiento de la Revista Científica Ingeniería y Urbanismo UASD de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, QUE además incluyó la ponencia “Tecnologías Geomática y láser: eficiencia, precisión y sostenibilidad en la construcción”, ofrecida por Ángela Zapata Díaz, especialista en Implementación de Tecnologías Geomática y BIM.
Finalmente, Juan Manuel Sosa, director ejecutivo FUNDCORSDRD, expuso sobre “SLAM: Mapeo en Tiempo real para un mundo en constante cambio”.