Facebook desactiva 3.200 cuentas falsas y elimina millones de contenidos de odio y riesgo
Entre abril y septiembre, Facebook, la red social más grande del mundo dirigida por Mark Zuckerberg, desactivó 3.200 cuentas falsas, en su mayoría gestionadas por bots. Además, eliminó 11,4 millones de publicaciones que incitaban al odio, reforzando su compromiso contra la desinformación y el contenido dañino.
Informe de cumplimiento de normas comunitarias: avances y cifras clave
Este miércoles, Facebook publicó la cuarta edición de su informe sobre el cumplimiento de las normas comunitarias, donde detalla los progresos en la lucha contra la desinformación, actividades ilegales y contenidos inapropiados.
Además del discurso de odio, destacan otras cifras relevantes: 18,5 millones de mensajes retirados por contener desnudez y explotación sexual infantil; 4,5 millones relacionados con suicidios y autolesiones; y 5,7 millones de publicaciones que promovían el acoso a usuarios.
Nuevas métricas sobre suicidio y autolesiones
Por primera vez, Facebook incluye en sus métricas los contenidos relacionados con suicidios y autolesiones. Guy Rosen, vicepresidente de Integridad de Facebook, destacó que el 96,1 % de estos contenidos en el segundo trimestre y el 97,1 % en el tercero fueron detectados proactivamente, antes de que los usuarios los reportaran.
Datos inéditos de Instagram: lucha contra la explotación y el contenido ilegal
También por primera vez, Facebook compartió estadísticas de Instagram, su plataforma propiedad de Menlo Park (California, EE.UU.), enfocadas en la eliminación de contenidos sobre desnudez infantil, explotación sexual, venta ilegal de armas y drogas, suicidios, autolesiones y propaganda terrorista.
En Instagram, donde la edad media de los usuarios es más baja que en Facebook, se retiraron 1,26 millones de publicaciones relacionadas con desnudez y explotación sexual infantil.
Los contenidos eliminados por suicidio y autolesiones alcanzaron 1,68 millones. En cuanto a propaganda terrorista, se bloquearon 240.000 mensajes, mientras que las publicaciones sobre drogas y armas de fuego sumaron 3 millones.
Compromiso firme contra el contenido dañino y la desinformación
Estos datos reflejan el esfuerzo constante de Facebook e Instagram para proteger a sus comunidades y garantizar un espacio seguro frente a amenazas como el discurso del odio, la explotación infantil y la promoción de conductas peligrosas.
La detección proactiva y la transparencia en la publicación de estos informes son claves para fortalecer la confianza de millones de usuarios en ambas plataformas.