Leonel Fernández exige anulación de primarias presidenciales por supuesto fraude electoral
Santo Domingo, RD.- El coordinador general de la precampaña presidencial de Leonel Fernández, Radhamés Jiménez, solicitó formalmente a la Junta Central Electoral (JCE) la nulidad de las elecciones primarias, pero únicamente en la categoría presidencial, ante las denuncias de un presunto fraude electoral por parte del equipo leonista.
Denuncias de irregularidades en la transmisión de resultados
Durante una rueda de prensa, Jiménez reveló que en al menos 671 mesas electorales los resultados consignados en las actas fueron transmitidos de forma segmentada y en horarios distintos.
“En esas mesas, en lugar de enviarse la totalidad de los resultados de los cinco precandidatos y la opción ninguno, la información llegó de manera errónea y en diferentes momentos”, explicó el coordinador.
Calificó estas elecciones como las “más fraudulentas en la historia nacional” y enfatizó que no aceptarán la proclamación de ningún candidato presidencial hasta que se realice una auditoría técnica forense exhaustiva del proceso.
Presentan evidencias del supuesto fraude en las primarias del 6 de octubre
El equipo de Leonel Fernández expuso pruebas que, aseguran, evidencian el fraude cometido en las primarias internas del pasado domingo 6 de octubre.
Jiménez señaló que los electores afectados por la manipulación en las mesas ascienden a 707,390 votantes registrados en el padrón electoral.
“Gran parte de las irregularidades en la transmisión segmentada del escrutinio electrónico se detectaron a partir de las 4:11 de la tarde, justo cuando la JCE presentaba a nuestro adversario como líder”, precisó.
Críticas al incumplimiento de auditorías previas
El coordinador recordó que, antes del proceso electoral, la JCE no cumplió con sus propias normas, que exigían auditorías al sistema de votación, nunca antes probado en un proceso de esta magnitud.
“La primera señal de fraude ocurrió a las 4:00 de la tarde, cuando el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, anunció la transmisión y publicación de resultados oficiales mientras aún permanecían abiertos centros de votación en todo el país”, denunció Jiménez.
Este procedimiento, inédito en eventos electorales a nivel mundial, vulnera la integridad del proceso y pudo influir en el comportamiento de los votantes.
Inconsistencias y anomalías en la tendencia de resultados
Minutos después de la declaración de Castaños Guzmán, se publicaron resultados que mostraban una diferencia de casi un 10 % a favor del precandidato Gonzalo Castillo, mientras la mayoría de los centros seguían abiertos, lo que podría haber desalentado el voto hacia otros aspirantes.
“Según el patrón de resultados publicado por la Junta, a las 5:30 de la tarde la tendencia se estabilizó, con un crecimiento para Fernández y un descenso para Castillo”, detalló.
Jiménez destacó que, en ese momento, la proyección indicaba un resultado final favorable para Leonel con una ventaja significativa.
Sin embargo, a partir de las 6:43 de la tarde, la tendencia se revirtió abruptamente, generando una inconsistencia estadística que contradice toda regla de probabilidad aleatoria. Esta anomalía ocurrió en las últimas 700 mesas, menos del 10 % del total de mesas electorales.
Compromiso de lucha contra el fraude
El dirigente leonista afirmó que “la fuerza del pueblo” no permitirá que se consuma este fraude y que continuarán luchando hasta que se esclarezca completamente esta situación irregular.
La exigencia de una auditoría técnica forense y la nulidad parcial de las primarias presidenciales marcan un nuevo capítulo en la controversia electoral que afecta al proceso interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Este llamado a la JCE refleja la preocupación por la transparencia y legitimidad del sistema electoral en la República Dominicana, un tema clave para la estabilidad democrática del país.

