Santiago, RD. – El consultor senior de STRATEGIUS, Reynaldo Peguero, realizó un llamado enérgico para garantizar que los recursos destinados a la Marca Ciudad Santiago se administren en estricto cumplimiento de la ley, evitando usos improvisados o gastos sin impacto en el desarrollo estratégico.
Peguero, quien también dirige el Colectivo de Investigadores y Consultores, señaló que los principales proyectos exitosos de la ciudad —como el Parque Central Santiago y el rescate del río Gurabo— han sido posibles porque están fundamentados en el Plan Estratégico de Santiago y se ejecutaron bajo una agenda concertada entre los sectores público, privado y la cooperación internacional.
Destacó que todas las iniciativas presentadas al ministro de Turismo, David Collado, se sustentan en la estrategia oficial Santiago 2020-2030, así como en la Estrategia Turística impulsada por el Clúster Santiago Destino Turístico, respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El consultor criticó que, contrario a esas buenas prácticas, existan sectores que pretendan utilizar recursos de Marca Ciudad para viajes, promoción aislada, ferias y actividades sin resultados verificables para Santiago.
“Ese tipo de inversiones solo genera espejismos atractivos, pero nunca dejan el beneficio esperado para la ciudad”, afirmó.
Peguero recordó que, desde hace más de dos décadas, Naciones Unidas estableció controles sobre viajes de cooperación, debido a que la mayoría de los participantes dominicanos no aprovechaban los programas técnicos para los que eran enviados al exterior.
Citando datos de estudios internacionales, indicó que hasta el 70% abandonaba las actividades desde el primer día, y más del 60% no sabía explicar el contenido técnico de los eventos a los que asistía.
También reveló que cerca del 90% nunca aplicaba en el país los aprendizajes adquiridos, lo que evidencia una desconexión entre el gasto público y el beneficio real para la sociedad.
El especialista cuestionó que, actualmente, actores sin conocimiento técnico estén condicionando el rumbo de Compromiso Santiago, lo que —a su juicio— representa un riesgo para la planificación de la ciudad.
Manifestó que el Ayuntamiento de Santiago, como órgano rector del territorio, debe actuar para evitar que decisiones improvisadas afecten la continuidad de las políticas exitosas de desarrollo.
“Estamos en un momento clave para la inversión pública y privada en Santiago. No podemos permitir que se descarrile el progreso por falta de rigor técnico”, advirtió.
Peguero subrayó que la Constitución Dominicana, la Ley 437-06 sobre amparo y la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones son herramientas legales que amparan a la ciudadanía para evitar abusos en el uso de fondos públicos.
Finalmente, reiteró que los recursos de Marca Ciudad deben responder a objetivos medibles, alineados al plan estratégico, y con impacto directo en los sectores productivos y la calidad de vida de los santiagueros.

