Piñera suspende alza del precio del Metro y Ejército decreta toque de queda en Santiago
Este sábado, nuevos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales estallaron en varios puntos de Santiago de Chile, donde desde la víspera rige el estado de emergencia declarado por el gobierno para contener la creciente protesta social con la intervención militar.
Protestas masivas y disturbios en la capital chilena
Lo que comenzó como un masivo cacerolazo popular, con miles de familias haciendo sonar ollas y sartenes, escaló rápidamente en enfrentamientos violentos entre encapuchados, policías y militares. Los episodios se registraron en lugares emblemáticos como la Plaza Italia, el frente de la Casa de Gobierno, la Plaza de Armas de Maipú y sectores de la comuna de Puente Alto, según constató la agencia AFP.
Las cadenas de televisión chilenas mostraron imágenes impactantes de manifestantes bloqueando calles y prendiendo fuego a al menos cinco autobuses urbanos. Estos ataques incendiarios provocaron la suspensión temporal del sistema público de transporte en Santiago.
Sistema de transporte público suspendido por seguridad
Ante la escalada de violencia, el Sistema de Transporte Público de Santiago anunció en Twitter la suspensión total de las operaciones de superficie para proteger a conductores y usuarios. “Temporalmente se suspenden todas las operaciones de superficie por no contar con condiciones de seguridad”, informó la entidad.
Balance oficial: daños, heridos y detenciones
El general inspector de Carabineros, Mauricio Rodríguez, jefe de la zona Metropolitana, reportó que 41 estaciones del Metro de Santiago sufrieron daños y se registraron 308 detenciones. Además, 167 personas resultaron heridas, entre ellas 11 civiles y varios policías, cinco de ellos en estado grave.
También se contabilizaron 49 vehículos policiales dañados y 11 denuncias de civiles lesionados. “Estamos desplegados en toda la Región Metropolitana con servicios reforzados”, aseguró Rodríguez.
Un vagón del Metro fue incendiado en medio de los disturbios, aumentando la alarma sobre la seguridad en la capital chilena.
Intervención militar y decreto de estado de emergencia
El general de división Javier Iturriaga del Campo, nombrado jefe de la Defensa Nacional por el presidente Sebastián Piñera, entregó un primer balance tras los desmanes en Santiago. El Gobierno decretó el estado de emergencia para controlar las zonas más afectadas, otorgando mando militar y restringiendo la libertad de movimiento y reunión por un periodo inicial de 15 días.
Violencia y caos por el aumento del precio del Metro
La radicalización de las protestas por el alza en el precio del billete del Metro de Santiago derivó en una jornada de graves desórdenes el viernes, con incendios, saqueos y actos vandálicos que sumieron a la capital en el caos.
Mientras Carabineros intentaba controlar los disturbios y los bomberos apagaban incendios en estaciones, buses y barricadas, el Gobierno evaluaba medidas urgentes para restablecer el orden.
Medidas gubernamentales para restablecer la calma
Tras una extensa reunión en La Moneda con los ministros de Interior, Andrés Chadwick, y de Defensa, Alberto Espina, el presidente Sebastián Piñera decretó estado de emergencia y nombró a Iturriaga del Campo como jefe de la Defensa Nacional en las zonas críticas de la Región Metropolitana.
El decreto abarca la provincia de Santiago, la provincia de Chacabuco y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, todas en la Región Metropolitana.
“Frente a los graves ataques contra las estaciones e instalaciones del Metro, he decretado estado de emergencia para asegurar el orden público, proteger los bienes y garantizar los derechos de todos”, afirmó Piñera en cadena nacional.
Iturriaga asumió el mando de las fuerzas policiales y militares en las zonas afectadas, ordenando su despliegue inmediato para evitar más desmanes y restablecer la normalidad.
“Estamos desplegados para impedir que continúen los destrozos y recuperar los derechos y libertades para que la ciudadanía pueda vivir con normalidad”, declaró el general en conferencia de prensa.
Aunque recomendó a los ciudadanos regresar a sus hogares, descartó por ahora el toque de queda.
Contexto de las protestas y el impacto en el Metro de Santiago
Desde el pasado lunes, cientos de estudiantes de secundaria y universitarios protestan contra el aumento de 30 pesos en el precio del billete del Metro, que ahora cuesta 830 pesos (unos 1,2 dólares) en hora punta.
Los manifestantes masivamente se colaban en el Metro sin pagar, causando daños y enfrentamientos con la policía. Estos incidentes llevaron al cierre total de las estaciones el viernes, afectando a casi 3 millones de usuarios diarios y colapsando el tránsito en la capital.
En paralelo, grupos violentos radicales protagonizaron enfrentamientos directos con Carabineros, incendiando estaciones y mobiliario urbano.
El Metro de Santiago es una empresa privada con participación estatal. El precio del billete lo fija el llamado Panel de Expertos basado en indicadores como inflación, costos operativos y tipo de cambio, aprobado por el Ministerio de Transportes.
Con información de EFE.

